[:es]5 pasos para el éxito en RRPP impulsado por un propósito[:en]5 pasos para el éxito en RRPP impulsado por un propósito:[:]

[:es]Dar a los consumidores una experiencia para comprar es la clave para una relación duradera. Y como ya sabemos, las relaciones públicas se basan en las relaciones, por eso invertir en RRPP orientado a un propósito añade una dimensión adicional a tu marca.

Los clientes no sólo buscan comprar algo. Ellos buscan obtener algo más que un producto y ese valor adicional se lo da tu marca. Los clientes necesitan algo más que un buen producto para desarrollar una lealtad hacia tu marca. El 64% de los consumidores apuntan a valores compartidos como la principal razón para trabajar con una marca, y el 90% espera que las empresas operen responsablemente para abordar temas sociales y ambientales. Ochenta y cuatro por ciento de los consumidores dicen que prefieren comprar productos socialmente responsables siempre que sea posible.

Como resultado, muchas compañías han ejecutado campañas de relaciones públicas orientadas a un objetivo. Algunos, como el ALS “El desafío del cubo de hielo”, fueron muy bien recibidos. Otros, como la campaña de comida de Wal-Mart para alimentar a sus propios empleados (aparentemente mal pagados) o la campaña “retweet para dar un desayuno a un niño vulnerable” de Kellogg, cayeron de plano y realmente dañaron a la marca.

Adam Fridman, fundador de la firma de medios digitales Mabbly, con sede en Chicago, recientemente entrevistó a 500 empresas en los últimos 14 meses. A partir de sus respuestas, determinó que ejecutar con éxito, las campañas de relaciones públicas orientadas por un propósito están utilizando los siguientes pasos para descubrir, creer, encender, expresar y mejorar las historias que cuentan.

Descubre quién eres

En su Ted Talk del 2009 titulada “Comienza con el Porqué”, el orador motivacional y autor Simon Sinek definió un concepto que él llamó el “Círculo Dorado”. Trabajando desde afuera, el círculo tiene tres niveles: qué, cómo y por qué. Sinek explicó que cada empresa sabe lo que hace, y algunas empresas incluso saben cómo lo hacen. Sin embargo, muy pocas empresas saben por qué están en los negocios.

El “por qué” dice mucho de tu producto y marca, y descubrir auténticamente tu propósito de existir es el paso fundamental para ejecutar una campaña exitosa. “El PR impulsado por el propósito es como ir a una cita”, dijo Fridman. “Quieres construir una relación auténtica con tu audiencia, pero ¿cómo puedes hacerlo si ni siquiera sabes quién eres?”

Cree en tu propósito

Antes de comenzar a contar tu historia, debes descubrir tu propósito y creer que lo que estás proporcionando puede traer valor a la vida de los demás. Una marca con un compromiso claro puede comunicar la visión de la empresa en lugar de usar una descripción de lo que la empresa está haciendo. “Tienes que tomar la decisión consciente de comunicar lo que crees”, dice Fridman. “Si te resulta difícil creer en ti mismo, tal vez es hora de volver al primer paso y descubrir un nuevo propósito.” Esta estrategia no sólo venderá tangencialmente tu producto, sino que te ayudará a construir relaciones duraderas con y ganar la confianza de tus clientes.

Motiva a tu equipo

Si el propósito es una vela, entonces la cultura de la empresa es la llama. Para poder ejecutar una campaña de relaciones públicas exitosa, debes ser capaz de encender los talentos y la pasión de tu equipo interno. Las empresas con empleados comprometidos superan a la competencia en hasta 202%; Esta es una ventaja que no puedes perder por nada del mundo.

“Es importante que tu compañía, tu equipo, esté a bordo con tu propósito”, dijo Fridman. “Si no puedes comunicar tu pasión a tu equipo, ¿cómo puedes comunicarla al público?”

Desarrollar una cultura de confianza de marca es sólo otra manera de asegurar que la gente asocie la calidad y la credibilidad con tu empresa. Además, si no puedes vender la causa a tus propios empleados, ¿cómo vas a venderla a tu audiencia?

Expresa tu propósito

Una vez que tú y tu equipo están alineados con un propósito, tú estás listo para contar la historia de tu compañía e iniciar una campaña de relaciones públicas. Sin embargo, la expresión de propósito es una tarea sin efecto si tu mensaje cae en oídos sordos. Tienes que ser consciente de quién te está escuchando y, lo que es más importante, quién quiere escucharte.

Aparte de tus estrategias de base, hay algunas cosas que debes preguntarte antes y después de ejecutar una campaña de relaciones públicas:

  • ¿Nos estamos acercando a la audiencia correcta? Entérate quién está prestando atención a tu mensaje y si el mensaje es correcto para ellos.
  • ¿Estamos comunicando a través de los canales adecuados? Identifica la mayor concentración de tu público objetivo y la ubicación de dónde están buscando obtener tu información.
  • ¿Estamos comunicando un mensaje que está resonando? Si has identificado los dos primeros puntos pero todavía no está produciendo resultados, tu historia puede no ser lo suficientemente convincente.
    El objetivo de todas las campañas de relaciones públicas de éxito es contar una historia innovadora que crea una conexión humana con tus clientes potenciales.

Mejora tus resultados

Actualizar el propósito de tu marca es tu clave definitiva para el éxito. Pero no hay una línea de meta para este esfuerzo: mantener la creencia en tu propósito es una tarea que requiere una mejora continua. Es un ciclo interminable de preguntar “¿Todavía creo?”

Con el tiempo, tu puedes incluso encontrar la necesidad de ajustar lo que tú “por qué” es. Podría ser que el interés de tu audiencia en lo que tú tienes que decir está disminuyendo. Tal vez nunca lo expresaste en el primer lugar. El reto consiste en adaptarse constantemente a tu entorno, comprendiendo dónde se encuentran los valores de tu cliente y luego alinear tu propósito o causa con esos valores.

Los clientes esperan mucho de las compañías que apoyan. Esto crea una oportunidad para hacer tu campaña de relaciones públicas exitosa y hacer una diferencia real en el mundo. “La forma en que las empresas se comercializan a sí mismas es completamente diferente ahora”, dice Fridman. “Hoy en día, la clave se acerca a cómo forma el mundo para marcar la diferencia en lugar de como vender el producto.” Toma el tiempo para descubrir, creer, motivar, expresar y mejorar tu historia de marca, Fridman dice, y encontrarás que finalmente tu propósito se muestra por sí mismo.

 

Fuente: Meltwater[:en]Dar a los consumidores una experiencia para comprar es la clave para una relación duradera. Y como ya sabemos, las relaciones públicas se basan en las relaciones, por eso invertir en RRPP orientado a un propósito añade una dimensión adicional a tu marca.

Los clientes no sólo buscan comprar algo. Ellos buscan obtener algo más que un producto y ese valor adicional se lo da tu marca. Los clientes necesitan algo más que un buen producto para desarrollar una lealtad hacia tu marca. El 64% de los consumidores apuntan a valores compartidos como la principal razón para trabajar con una marca, y el 90% espera que las empresas operen responsablemente para abordar temas sociales y ambientales. Ochenta y cuatro por ciento de los consumidores dicen que prefieren comprar productos socialmente responsables siempre que sea posible.

Como resultado, muchas compañías han ejecutado campañas de relaciones públicas orientadas a un objetivo. Algunos, como el ALS “El desafío del cubo de hielo”, fueron muy bien recibidos. Otros, como la campaña de comida de Wal-Mart para alimentar a sus propios empleados (aparentemente mal pagados) o la campaña “retweet para dar un desayuno a un niño vulnerable” de Kellogg, cayeron de plano y realmente dañaron a la marca.

Adam Fridman, fundador de la firma de medios digitales Mabbly, con sede en Chicago, recientemente entrevistó a 500 empresas en los últimos 14 meses. A partir de sus respuestas, determinó que ejecutar con éxito, las campañas de relaciones públicas orientadas por un propósito están utilizando los siguientes pasos para descubrir, creer, encender, expresar y mejorar las historias que cuentan.

Descubre quién eres

En su Ted Talk del 2009 titulada “Comienza con el Porqué”, el orador motivacional y autor Simon Sinek definió un concepto que él llamó el “Círculo Dorado”. Trabajando desde afuera, el círculo tiene tres niveles: qué, cómo y por qué. Sinek explicó que cada empresa sabe lo que hace, y algunas empresas incluso saben cómo lo hacen. Sin embargo, muy pocas empresas saben por qué están en los negocios.

El “por qué” dice mucho de tu producto y marca, y descubrir auténticamente tu propósito de existir es el paso fundamental para ejecutar una campaña exitosa. “El PR impulsado por el propósito es como ir a una cita”, dijo Fridman. “Quieres construir una relación auténtica con tu audiencia, pero ¿cómo puedes hacerlo si ni siquiera sabes quién eres?”

Cree en tu propósito

Antes de comenzar a contar tu historia, debes descubrir tu propósito y creer que lo que estás proporcionando puede traer valor a la vida de los demás. Una marca con un compromiso claro puede comunicar la visión de la empresa en lugar de usar una descripción de lo que la empresa está haciendo. “Tienes que tomar la decisión consciente de comunicar lo que crees”, dice Fridman. “Si te resulta difícil creer en ti mismo, tal vez es hora de volver al primer paso y descubrir un nuevo propósito.” Esta estrategia no sólo venderá tangencialmente tu producto, sino que te ayudará a construir relaciones duraderas con y ganar la confianza de tus clientes.

Motiva a tu equipo

Si el propósito es una vela, entonces la cultura de la empresa es la llama. Para poder ejecutar una campaña de relaciones públicas exitosa, debes ser capaz de encender los talentos y la pasión de tu equipo interno. Las empresas con empleados comprometidos superan a la competencia en hasta 202%; Esta es una ventaja que no puedes perder por nada del mundo.

“Es importante que tu compañía, tu equipo, esté a bordo con tu propósito”, dijo Fridman. “Si no puedes comunicar tu pasión a tu equipo, ¿cómo puedes comunicarla al público?”

Desarrollar una cultura de confianza de marca es sólo otra manera de asegurar que la gente asocie la calidad y la credibilidad con tu empresa. Además, si no puedes vender la causa a tus propios empleados, ¿cómo vas a venderla a tu audiencia?

Expresa tu propósito

Una vez que tú y tu equipo están alineados con un propósito, tú estás listo para contar la historia de tu compañía e iniciar una campaña de relaciones públicas. Sin embargo, la expresión de propósito es una tarea sin efecto si tu mensaje cae en oídos sordos. Tienes que ser consciente de quién te está escuchando y, lo que es más importante, quién quiere escucharte.

Aparte de tus estrategias de base, hay algunas cosas que debes preguntarte antes y después de ejecutar una campaña de relaciones públicas:

  • ¿Nos estamos acercando a la audiencia correcta? Entérate quién está prestando atención a tu mensaje y si el mensaje es correcto para ellos.
  • ¿Estamos comunicando a través de los canales adecuados? Identifica la mayor concentración de tu público objetivo y la ubicación de dónde están buscando obtener tu información.
  • ¿Estamos comunicando un mensaje que está resonando? Si has identificado los dos primeros puntos pero todavía no está produciendo resultados, tu historia puede no ser lo suficientemente convincente.

El objetivo de todas las campañas de relaciones públicas de éxito es contar una historia innovadora que crea una conexión humana con tus clientes potenciales.

Mejora tus resultados

Actualizar el propósito de tu marca es tu clave definitiva para el éxito. Pero no hay una línea de meta para este esfuerzo: mantener la creencia en tu propósito es una tarea que requiere una mejora continua. Es un ciclo interminable de preguntar “¿Todavía creo?”

Con el tiempo, tu puedes incluso encontrar la necesidad de ajustar lo que tú “por qué” es. Podría ser que el interés de tu audiencia en lo que tú tienes que decir está disminuyendo. Tal vez nunca lo expresaste en el primer lugar. El reto consiste en adaptarse constantemente a tu entorno, comprendiendo dónde se encuentran los valores de tu cliente y luego alinear tu propósito o causa con esos valores.

Los clientes esperan mucho de las compañías que apoyan. Esto crea una oportunidad para hacer tu campaña de relaciones públicas exitosa y hacer una diferencia real en el mundo. “La forma en que las empresas se comercializan a sí mismas es completamente diferente ahora”, dice Fridman. “Hoy en día, la clave se acerca a cómo forma el mundo para marcar la diferencia en lugar de como vender el producto.” Toma el tiempo para descubrir, creer, motivar, expresar y mejorar tu historia de marca, Fridman dice, y encontrarás que finalmente tu propósito se muestra por sí mismo.

Fuente: Meltwater[:]