[:es]Muchas empresas todavía no saben cómo medir el ROI en los eventos corporativos y valorar su eficacia.
Pero en este artículo descubrirás las 5 métricas que Carlos te recomienda analizar cuando organices un evento profesional para tu empresa.
Hace unos años, tras elegir un patrocinio o realizar un evento corporativo, las empresas nunca se cuestionaban si había sido una decisión acertada.
Además, tampoco se creaba un reporte o informe sobre el evento corporativo para conocer el retorno de la inversión (ROI).
La razón de este comportamiento es porque sólo importaba el presentismo, es decir, estar presente en el evento como si fuera una obligación.
Sin embargo, los presupuestos de marketing cada vez son más ajustados y las empresas ahora toman las decisiones basadas en resultados. Y no en decisiones estratégicas como antes.
Por este motivo, es necesario realizar un reporte o informe para medir el ROI en eventos corporativos y que así permita conocer los resultados obtenidos.
Es de vital importancia haber definido previamente unos indicadores claves de rendimiento, llamado KPIs.
Recuerda que los KPIs permitirán conocer si nuestro evento corporativo ha sido un éxito, así como los objetivos alcanzados.
Una vez que hayamos definido los objetivos y KPIs para el evento corporativo, será necesario determinar cómo vamos a medir el ROI.
Para ello, te recomiendo utilizar la herramienta de Meltwater porque facilita mucho la tarea de poner en contexto toda la información relevante a un evento corporativo.
Cómo medir el ROI en los eventos corporativos
Una vez celebrado y terminado el evento hay que recorrer el camino inverso: evaluar los resultados.
¿Cómo saber si el ROI de un evento corporativo es bueno o malo?
La respuesta no es fácil, ya que cada evento profesional tiene objetivos diferentes.
Pero cuando vayamos a medir el ROI de un evento corporativo debemos analizar tanto los datos cuantitativos como los datos cualitativos.
Referente a los datos cuantitativos podemos medir dos aspectos como son:
• Costos: todos los gastos derivados de la organización para el evento.
• Ingresos: procedentes de los colaboradores, patrocinadores, etc.
Y para los datos cualitativos debemos medir los siguientes parámetros:
Impacto en redes sociales
Es fundamental analizar cuántas veces se ha compartido el hashtag del evento corporativo, así como el número de menciones sobre la marca y el producto.
Además, será imprescindible monitorizar todas las imágenes y vídeos que se hayan publicado en redes sociales sobre nuestro evento corporativo.
Por otra parte, si al evento corporativo acudieron de forma gratuita personas influenciadoras, llamados influencers, debemos conocer sus tarifas.
Ya que si una persona influyente cobra $54USD o $1.146,57MXN por hacer un tweet, y ha publicado al menos 5 tweets durante el evento, serían $268USD o $5.731,07MXN en publicidad que la empresa se ha ahorrado.
Debes recordar que hay muchas formas de promocionar un evento en redes sociales, pero hoy en día los influencers son un pilar importante cuando queremos aumentar el alcance.
Experiencia de los asistentes en el evento
Si queremos conocer la opinión de los asistentes es recomendable hacer encuestas online.
Los cuestionarios son una excelente forma para obtener información relevante en relación a las instalaciones, ponentes, catering, accesibilidad, transporte, etc.
Hoy en días existen muchas herramientas para hacer encuestas online que permiten recopilar esta información y conocer la satisfacción de los asistentes.
Ofrecer una buena experiencia a los asistentes es fundamental para que luego repitan con su asistencia en futuros eventos corporativos.
Además, debes tener en cuenta que las redes sociales es un lugar donde las personas comparten sus vivencias, alegrías, frustraciones, quejas, etc.
Te comento esto porque si el evento ha ofrecido una buena experiencia habrá muchas menciones positivas en las plataformas sociales.
Hacer un evento corporativo que sea exitoso requiere de mucha planificación y organización.
Por este motivo, debes asegurarte que la organización de tu evento corporativo está bien planificada y sea memorable para los asistentes.
Notas de prensa y menciones en medios de comunicación
Similar al caso de los influencers, es de vital importancia conocer las tarifas de publicidad en los medios de comunicación.
De esta manera podemos hacer una estimación de cuánto dinero hubiera costado dicha promoción, y el ahorro que ha conseguido la empresa con esta presencia.
Con la ayuda de Meltwater tenemos la posibilidad de conocer en qué medios de comunicación ha sido mencionado el evento y el alcance de los artículos.
Esta información será de gran utilidad para determinar el retorno de la inversión que ha tenido el evento corporativo y conocer la eficacia del mismo.
Métricas con KPI’s como la mostrada en la siguiente imagen te pueden dar una idea clara de cuál ha sido el retorno de inversión en los medios de comunicación.
Interés por la marca después del evento
Los eventos profesionales no terminan cuando finalizan las ponencias, es recomendable que la promoción y difusión continúe una semana después.
Debes tener en cuenta que la organización de eventos corporativos se realiza para aumentar la notoriedad de marca y conseguir nuevos clientes.
Por este motivo, es imprescindible analizar cómo han influido las apariciones en medios editoriales y menciones en redes sociales para la consecución de los objetivos marcados.
Esta influencia no solo deberá repercutir en el volumen de ventas, sino también en el tráfico del sitio web, número de seguidores en redes sociales y conversiones de leads potenciales.
Si nos centramos en el entorno web, herramientas como Google Analytics permiten medir y analizar la repercusión que ha tenido el evento para tu sitio web.
Ya sea para el sitio web corporativo o una landing page específica del evento, podemos conocer tanto el número de visitantes, como las páginas que han visitado y el tiempo de permanencia.
En definitiva, aquí debemos medir cuántas personas se han interesado en nuestra marca después de haber terminado el evento corporativo.
Ventas de productos o servicios
No hay duda que esta información es la más deseada por cualquier empresa, ya que todas quieren ganar más dinero y aumentar sus beneficios.
Y es que, los eventos profesionales no son realizados únicamente para aumentar la notoriedad de la marca.
La medición referente al volumen de ventas como consecuencia del evento corporativo es bastante compleja.
Sin embargo, hay diferentes métodos que puedes utilizar como son:
• Código promocional ofrecido a los asistentes en el evento.
• Leads potenciales del evento que se hayan convertidos en clientes.
• Tráfico y conversiones procedentes de medios editoriales.
• Tráfico de las publicaciones y menciones en redes sociales.
• Búsquedas de la marca en Internet.
Conclusión
Los eventos corporativos son una excelente manera de conseguir nuevos clientes, pero es de vital importancia analizar los resultados conseguidos.
Ya que, si no conocemos el retorno de la inversión nunca vamos a saber si la estrategia ha sido rentable para nuestra empresa.
Espero que te hayan sido útiles mis recomendaciones, y consigas grandes resultados con tu evento corporativo.
Fuente: Meltwater[:en]Muchas empresas todavía no saben cómo medir el ROI en los eventos corporativos y valorar su eficacia.
Pero en este artículo descubrirás las 5 métricas que Carlos te recomienda analizar cuando organices un evento profesional para tu empresa.
Hace unos años, tras elegir un patrocinio o realizar un evento corporativo, las empresas nunca se cuestionaban si había sido una decisión acertada.
Además, tampoco se creaba un reporte o informe sobre el evento corporativo para conocer el retorno de la inversión (ROI).
La razón de este comportamiento es porque sólo importaba el presentismo, es decir, estar presente en el evento como si fuera una obligación.
Sin embargo, los presupuestos de marketing cada vez son más ajustados y las empresas ahora toman las decisiones basadas en resultados. Y no en decisiones estratégicas como antes.
Por este motivo, es necesario realizar un reporte o informe para medir el ROI en eventos corporativos y que así permita conocer los resultados obtenidos.
Es de vital importancia haber definido previamente unos indicadores claves de rendimiento, llamado KPIs.
Recuerda que los KPIs permitirán conocer si nuestro evento corporativo ha sido un éxito, así como los objetivos alcanzados.
Una vez que hayamos definido los objetivos y KPIs para el evento corporativo, será necesario determinar cómo vamos a medir el ROI.
Para ello, te recomiendo utilizar la herramienta de Meltwater porque facilita mucho la tarea de poner en contexto toda la información relevante a un evento corporativo.
Cómo medir el ROI en los eventos corporativos
Una vez celebrado y terminado el evento hay que recorrer el camino inverso: evaluar los resultados.
¿Cómo saber si el ROI de un evento corporativo es bueno o malo?
La respuesta no es fácil, ya que cada evento profesional tiene objetivos diferentes.
Pero cuando vayamos a medir el ROI de un evento corporativo debemos analizar tanto los datos cuantitativos como los datos cualitativos.
Referente a los datos cuantitativos podemos medir dos aspectos como son:
• Costos: todos los gastos derivados de la organización para el evento.
• Ingresos: procedentes de los colaboradores, patrocinadores, etc.
Y para los datos cualitativos debemos medir los siguientes parámetros:
Impacto en redes sociales
Es fundamental analizar cuántas veces se ha compartido el hashtag del evento corporativo, así como el número de menciones sobre la marca y el producto.
Además, será imprescindible monitorizar todas las imágenes y vídeos que se hayan publicado en redes sociales sobre nuestro evento corporativo.
Por otra parte, si al evento corporativo acudieron de forma gratuita personas influenciadoras, llamados influencers, debemos conocer sus tarifas.
Ya que si una persona influyente cobra $54USD o $1.146,57MXN por hacer un tweet, y ha publicado al menos 5 tweets durante el evento, serían $268USD o $5.731,07MXN en publicidad que la empresa se ha ahorrado.
Debes recordar que hay muchas formas de promocionar un evento en redes sociales, pero hoy en día los influencers son un pilar importante cuando queremos aumentar el alcance.
Experiencia de los asistentes en el evento
Si queremos conocer la opinión de los asistentes es recomendable hacer encuestas online.
Los cuestionarios son una excelente forma para obtener información relevante en relación a las instalaciones, ponentes, catering, accesibilidad, transporte, etc.
Hoy en días existen muchas herramientas para hacer encuestas online que permiten recopilar esta información y conocer la satisfacción de los asistentes.
Ofrecer una buena experiencia a los asistentes es fundamental para que luego repitan con su asistencia en futuros eventos corporativos.
Además, debes tener en cuenta que las redes sociales es un lugar donde las personas comparten sus vivencias, alegrías, frustraciones, quejas, etc.
Te comento esto porque si el evento ha ofrecido una buena experiencia habrá muchas menciones positivas en las plataformas sociales.
Hacer un evento corporativo que sea exitoso requiere de mucha planificación y organización.
Por este motivo, debes asegurarte que la organización de tu evento corporativo está bien planificada y sea memorable para los asistentes.
Notas de prensa y menciones en medios de comunicación
Similar al caso de los influencers, es de vital importancia conocer las tarifas de publicidad en los medios de comunicación.
De esta manera podemos hacer una estimación de cuánto dinero hubiera costado dicha promoción, y el ahorro que ha conseguido la empresa con esta presencia.
Con la ayuda de Meltwater tenemos la posibilidad de conocer en qué medios de comunicación ha sido mencionado el evento y el alcance de los artículos.
Esta información será de gran utilidad para determinar el retorno de la inversión que ha tenido el evento corporativo y conocer la eficacia del mismo.
Métricas con KPI’s como la mostrada en la siguiente imagen te pueden dar una idea clara de cuál ha sido el retorno de inversión en los medios de comunicación.
Interés por la marca después del evento
Los eventos profesionales no terminan cuando finalizan las ponencias, es recomendable que la promoción y difusión continúe una semana después.
Debes tener en cuenta que la organización de eventos corporativos se realiza para aumentar la notoriedad de marca y conseguir nuevos clientes.
Por este motivo, es imprescindible analizar cómo han influido las apariciones en medios editoriales y menciones en redes sociales para la consecución de los objetivos marcados.
Esta influencia no solo deberá repercutir en el volumen de ventas, sino también en el tráfico del sitio web, número de seguidores en redes sociales y conversiones de leads potenciales.
Si nos centramos en el entorno web, herramientas como Google Analytics permiten medir y analizar la repercusión que ha tenido el evento para tu sitio web.
Ya sea para el sitio web corporativo o una landing page específica del evento, podemos conocer tanto el número de visitantes, como las páginas que han visitado y el tiempo de permanencia.
En definitiva, aquí debemos medir cuántas personas se han interesado en nuestra marca después de haber terminado el evento corporativo.
Ventas de productos o servicios
No hay duda que esta información es la más deseada por cualquier empresa, ya que todas quieren ganar más dinero y aumentar sus beneficios.
Y es que, los eventos profesionales no son realizados únicamente para aumentar la notoriedad de la marca.
La medición referente al volumen de ventas como consecuencia del evento corporativo es bastante compleja.
Sin embargo, hay diferentes métodos que puedes utilizar como son:
• Código promocional ofrecido a los asistentes en el evento.
• Leads potenciales del evento que se hayan convertidos en clientes.
• Tráfico y conversiones procedentes de medios editoriales.
• Tráfico de las publicaciones y menciones en redes sociales.
• Búsquedas de la marca en Internet.
Conclusión
Los eventos corporativos son una excelente manera de conseguir nuevos clientes, pero es de vital importancia analizar los resultados conseguidos.
Ya que, si no conocemos el retorno de la inversión nunca vamos a saber si la estrategia ha sido rentable para nuestra empresa.
Espero que te hayan sido útiles mis recomendaciones, y consigas grandes resultados con tu evento corporativo.
Fuente: Meltwater[:]