Trabajar por un mundo más sostenible: este es el objetivo de la mayoría de las empresas hoy. Para lograrlo, se hace necesario cuidar el medio ambiente. Los llamados a incorporar este cuidado dentro de las estrategias de sostenibilidad de las empresas son los CEO.
¿Por qué es importante que desarrolles en tu empresa estrategias de sostenibilidad? Te mostraremos a continuación los impactos más relevantes de trabajar en busca de un desarrollo sostenible.
Importancia de cuidar el medio ambiente en la empresa
La sustentabilidad empresarial no está en contradicción con los negocios. De hecho, cuidar el medio ambiente puede crear valor en aspectos tangibles e intangibles. Este valor se traduce en aspectos como (Comunica RSE, 2015):
- Permite una visión y sentido de pertenencia a futuro
- Dar paso a innovaciones tecnológicas que den mayor eficiencia a los procesos y disminuyen costos
- Estar por encima de las expectativas de los clientes, lo que genera un nivel alto de satisfacción en ellos.
- Hay una mejor reputación, lo que brinda ventajas competitivas.
Trabajar en estrategias de sostenibilidad en tu empresa también viene acompañada de un impacto en el mercado bursátil.
Solo imagina que tu compañía puede valorizarse mucho más si es catalogada por el Dow Jones Sustainability Index como una organización sostenible. Este índice combina más de 600 variables con las cuales se cuantifica el grado de sostenibilidad de una empresa (Sol, 2022).
Pero también hay un impacto en la sociedad y el medio ambiente que te mostraremos a continuación.
Hacia una cultura sostenible
Las estrategias de sostenibilidad deben generar un impacto en clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. Para desarrollarlas, lo mejor será tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS, fruto de un trabajo concienzudo de varios actores, incluido el sector empresarial, te permitirán traducir las necesidades en soluciones de negocios. Basado en estos podrás reforzar tu posición en mercados en auge, prever la demanda de consumidores y mejorar la gestión de riesgos (World Business Council for Sustainable Development, s.f.).
Las estrategias de sostenibilidad te llevarán hacia una cultura sostenible caracterizada por (Sol, 2022):
• Desarrollar nuevos hábitos de consumo para cuidar el planeta.
• Promover la diversidad e inclusión
• Impulsar modelos híbridos de trabajo
Como CEO de tu empresa te preguntarás, ¿qué tácticas usar para cuidar el medio ambiente? Te mostraremos brevemente algunas acciones.
¿Cómo cuidar el medio ambiente desde la empresa?
Actualmente muchos CEO de las empresas trabajan de la mano de los gobiernos para sacar adelante políticas de regulación. También tienen dos objetivos importantes: emisiones netas cero y limitar el calentamiento para 2030 a 1,5 °C (Pacto Mundial Red Española, 2021).
Para lograrlos, algunas de las siguientes acciones para cuidar el medio ambiente pueden ayudar (Diario Sustentable, 2022):
- Teletrabajo: esta modalidad llegó durante la pandemia por Covid-19 para quedarse en muchas empresas. Puedes crear una modalidad híbrida con tu equipo, en la cual haya un equilibro entre la presencialidad y el teletrabajo. Esto contribuye a disminuir emisiones de CO2, es decir, supone una menor huella de carbono.
- Neutralidad de carbono y adaptabilidad: opta por medir, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. Revisa y actualiza tus modelos de negocio y procesos para adaptarte a la neutralidad de carbono.
- Startups para problemas de sostenibilidad: existen en el mercado nuevas startups que podrán ayudar a tu empresa a encontrar soluciones basadas en tecnología. Estas te servirán para hallar salidas a problemas ambientales y sociales. Además, te ahorrarán tiempo y recursos.
Ahora que conoces estas tácticas para cuidar el medio ambiente, es momento de conocer lo que debes tener en cuenta para crear una estrategia ambiental. Para ello te daremos unos tips.
¿Cómo desarrollar una estrategia ambiental?
Si tu empresa desea cuidar el medio ambiente será necesario que desarrolles una estrategia de sostenibilidad. Para ello debes tener en cuenta los siguientes aspectos (Echavarría, 2018):
- Análisis de materialidad: este análisis sirve para que identificar los aspectos sociales, económicos y ambientales que son importantes para los actores involucrados en tu empresa. De acuerdo con lo que manifiesten clientes, proveedores, empleados e instituciones lograrás definir los temas más importantes para abordar.
- Generar objetivos estratégicos: una vez tengas los temas, pasa a definir metas concretas. De esta manera sabrás qué acciones tomar a mediano y largo plazo.
- Crea indicadores de desempeño: cuando creas unos indicadores de desempeño puedes observar el progreso en cada tema. Este instrumento sirve para que conozcas qué tan sostenible es tu empresa.
Algunos de los indicadores ambientales que puedes incorporar son los siguientes (Portillo, 2020): -
- Índice de bienestar económico sostenible (IBES)
- Índice de sostenibilidad ambiental (ISA)
- Huella ecológica (HE)
- Índice de huella de carbono
- Huella hídrica
- Plan de ejecución y evaluación: para poner en marcha la estrategia ambiental, debes comunicarla a todas las personas interesadas. Define las labores a desempeñar y las metas a alcanzar. Asigna, además, los recursos necesarios y haz un seguimiento de todas las labores de forma periódica.
Cuidar el medio ambiente es posible desde las empresas si logras desarrollar unas estrategias de sostenibilidad eficaces. Trabaja con tu equipo para conseguir una imagen corporativa positiva y controla las actividades de tu compañía para disminuir su huella de carbono.
Así no solo serás referente en tu sector, sino que estarás contribuyendo a mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Autor: Stratego