Empresas con propósito y protección de datos

[:es]

Los productos y servicios siguen siendo el principal valor reputacional, pero según el estudio del Reputation Institute, Global RepTrak 2020, los esfuerzos de responsabilidad social de las empresas toman cada vez más importancia y la protección de datos continúa siendo el principal riesgo reputacional.

Según Kyle Wright Ford, CEO del Reputation Institute, lo que distingue a las empresas catalogadas como compañías de primer nivel es su habilidad de conectar con sus consumidores y accionistas al comunicar su verdadero propósito y cómo este hace del mundo un mejor lugar. Ya no es suficiente vender productos excepcionales y brindar el mejor servicio, hay que estar comprometidos y actuar en consecuencia.

En los últimos años se han popularizado términos como “consumo responsable” o “consumo ético”, y las empresas se han tomado muy en serio la puesta en práctica de estos conceptos. Al respecto, se ha logrado medir que en un mercado con tantas opciones, como lo es el mercado actual, los consumidores prefieren gastar su dinero en empresas que generan un bien social y que tienen valores similares a los suyos.

Los consumidores están conscientes que cada vez más empresas manejan y guardan información personal valiosa y que existe un incremento en violaciones de seguridad en la protección de datos. Estas premisas los ha hecho estar más alertas a las políticas de protección de datos que brindan las marcas y las compañías.

Un artículo publicado en la página web del diario La Estrella en marzo de este año, señala que las empresas panameñas invierten menos de un 15% de su presupuesto en ciberseguridadTomando en cuenta que la mayoría de los negocios están transformando sus operaciones a modelos más lean, es importante contar con medidas de seguridad correctas para poder competir con empresas a nivel internacional. A su vez, es fundamental comunicarles a los clientes las medidas que se toman para proteger su información, pues esto redunda directamente en la posibilidad de ganarse su confianza.

WT 2

Dicho esto, las empresas actualmente enfrentan dos desafíos muy distintos: el primero es detenerse y encontrar el verdadero motivo de sus operaciones para buscar la manera de comunicarlo en forma coherente y constante a sus audiencias. El segundo, es mirar al futuro pues el internet y la digitalización han cambiado nuestra vida, y en muchos sentidos la han mejorado; pero para poder gozar de estos beneficios se deben tomar las precauciones necesarias para proteger tanto nuestros activos como a nuestros clientes.

Autor:                                       Editora de contenido:
Carolina Durling                      Karelys Dorta

Fuente:
Reason Why , BusinessWireGlobal Trends in Reputation 2020 , La Estrella de Panamá

[:en]

Los productos y servicios siguen siendo el principal valor reputacional, pero según el estudio del Reputation Institute, Global RepTrak 2020, los esfuerzos de responsabilidad social de las empresas toman cada vez más importancia y la protección de datos continúa siendo el principal riesgo reputacional.

Según Kyle Wright Ford, CEO del Reputation Institute, lo que distingue a las empresas catalogadas como compañías de primer nivel es su habilidad de conectar con sus consumidores y accionistas al comunicar su verdadero propósito y cómo este hace del mundo un mejor lugar. Ya no es suficiente vender productos excepcionales y brindar el mejor servicio, hay que estar comprometidos y actuar en consecuencia.

En los últimos años se han popularizado términos como “consumo responsable” o “consumo ético”, y las empresas se han tomado muy en serio la puesta en práctica de estos conceptos. Al respecto, se ha logrado medir que en un mercado con tantas opciones, como lo es el mercado actual, los consumidores prefieren gastar su dinero en empresas que generan un bien social y que tienen valores similares a los suyos.

Los consumidores están conscientes que cada vez más empresas manejan y guardan información personal valiosa y que existe un incremento en violaciones de seguridad en la protección de datos. Estas premisas los ha hecho estar más alertas a las políticas de protección de datos que brindan las marcas y las compañías.

Un artículo publicado en la página web del diario La Estrella en marzo de este año, señala que las empresas panameñas invierten menos de un 15% de su presupuesto en ciberseguridadTomando en cuenta que la mayoría de los negocios están transformando sus operaciones a modelos más lean, es importante contar con medidas de seguridad correctas para poder competir con empresas a nivel internacional. A su vez, es fundamental comunicarles a los clientes las medidas que se toman para proteger su información, pues esto redunda directamente en la posibilidad de ganarse su confianza.

WT 2

Dicho esto, las empresas actualmente enfrentan dos desafíos muy distintos: el primero es detenerse y encontrar el verdadero motivo de sus operaciones para buscar la manera de comunicarlo en forma coherente y constante a sus audiencias. El segundo, es mirar al futuro pues el internet y la digitalización han cambiado nuestra vida, y en muchos sentidos la han mejorado; pero para poder gozar de estos beneficios se deben tomar las precauciones necesarias para proteger tanto nuestros activos como a nuestros clientes.

Autor:                                       Editora de contenido:
Carolina Durling                      Karelys Dorta

Fuente:
Reason Why , BusinessWireGlobal Trends in Reputation 2020 , La Estrella de Panamá

[:]