Estadísticas del marketing de contenidos en el 2018

[:es]Estás buscando estadísticas del marketing de contenidos ? Hoy vamos a comentar las últimas métricas que salieron sobre el marketing de contenidos en el 2018. La fuente de dichas estadísticas es el CMI (Content Marketing Institute), que es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en la materia.

Como muchos de Uds. conocen, llevo más de 18 años trabajando en el mundo digital. Hoy soy un convencido que el marketing de contenidos como técnica de mercadeo, tiene un futuro prometedor no solo en el mercado hispano, sino en general en el mundo digital.

He analizado muchas estadísticas del marketing de contenidos, y me voy a referir al estudio mencionado que se llama ¨B2B Content Marketing: 2018 Benchmarks, Budget and Trends¨

Hay varios aspectos analizados entre los cuales se destacan:

1. La situación del negocio y los equipos al interior de las organizaciones

2. La claridad, el compromiso y la efectividad del marketing de contenidos

3. Situación de las estrategias de contenidos

4. Creación y distribución de contenidos

5. Objetivos y métricas alrededor del marketing de contenidos.

1. Situación del negocio y los equipos para el marketing de contenidos

Me sorprende que el estudio que fue desarrollado entre 2.190 profesionales alrededor del mundo, hace especial énfasis en que sólo el 34% de las empresas consideran que tiene un alto conocimiento y madurez sobre el negocio del marketing de contenidos. (9% se consideran sofisticadas y 25% se consideran maduras en el tema).

Sorprende el punto en el cual el 56% de las empresas tiene alguna actividad de marketing de contenidos en outsourcing. En este artículo pueden encontrar algunas razones por las cuales es conveniente externalizar la generación de contenidos, ya que en el estudio se puede ver que el 47% de las empresas lo hace.

¨Sólo el 34% de las empresas consideran que tienen un alto conocimiento y madurez sobre el negocio del marketing de contenidos¨
Si Uds. analizan, esto indica que si esta es la situación del marketing de contenidos en paises desarrollados, en el mercado hispano se encuentra en una etapa incipiente. Todos los días que doy una charla sobre el tema crece el interés de la gente por entender sobre esta importante metodología.

Considero que el marketing de contenidos es la nueva publicidad y que empresas que no hacen contenido, es igual a empresas que no hacen publicidad.

2. Claridad, compromiso y efectividad del marketing de contenidos

Otro punto que vale la pena destacar del estudio es que el 63% de los profesionales, consideran que la efectividad del marketing de contenidos se ha incrementado de alguna manera (18% considera que es mucho más efectiva, 45% que es de alguna forma más efectiva).

La razón de lo anterior radica en que mediante ejercicios prácticos venimos aprendiendo cómo lograr efectividad real, y considero que los ejercicios orientados a SEO muestran una clara efectividad en el mediano y largo plazo.

Me quiero remitir al mismo estudio realizado en el 2017, en el cual se hablaba de efectividad del marketing de contenidos. En dicho estudio la pregunta era clara, y pude extractar que el 5% consideraba que era extremadamente efectivo, 29% consideraba como muy efectivo, y el 54% moderadamente efectivo. Solo un 10% afirmaba que no era efectivo.

¨En el 2017, el 5% de los profesionales consideraba que el marketing de contenidos era extremadamente efectivo, el 29% consideraba como muy efectivo y el 54% moderadamente efectivo¨
Cabe destacar que cerca del 80% de las empresas, han encontrado en el marketing de contenidos el vehículo para construir audiencias. En este punto recomiendo a las empresas que aprendan sobre los CDP´s. (Customer data plattforms).

La gran pregunta es qué pasa en nuestros mercados? Mi estimación es que el marketing de contenidos no es una prioridad para el 99% de las empresas. El potencial de crecimiento que tiene esta técnica es considerable.

¨63% de los profesionales consideran que la efectividad del marketing de contenidos se ha incrementado¨

3. Situación de las estrategias de contenidos.

Cuando hablamos de estrategia de contenidos, hay un punto que vale la pena destacar, y sorprende que de las empresas que conocen del tema, sólo el 37% de las empresas tiene una estrategia clara sobre el tema y se encuentra claramente documentada.

Como conclusión el estudio afirma que aquellas empresas que documentan su estrategia, tienen una mejor efectividad que con aquellas que no la tienen.

Si analizan, pensar que sólo el porcentaje señalado tiene una estrategia clara, muestra el desconocimiento que se tiene sobre el tema. Es claro que se necesita mucha evangelización y profesionales que se capaciten para lograr resultados importantes para las organizaciones.

Para los que quieran entender cómo debe estructurarse un área de contenidos, les recomiendo que lean este artículo.

4. Estadísticas del marketing de contenidos en cuanto a creación y distribución.

En cuanto a la creación del contenido, el 70% de los profesionales consideran que debe prevalecer la calidad sobre la cantidad, y un 94% considera que es realmente importante crear contenido que sea creíble para los usuarios.

En este punto quiero hacer especial énfasis en que la llamada curación de contenidos, no siempre es la mejor técnica para producir contenidos. El trabajar con profesionales especializados muchas veces es la mejor garantía de calidad.

Esto conlleva a que muchas organizaciones hayan tomado la decisión de externalizar la generación de contenido. Muchas empresas prefieren hacerlo, en lugar de tener profesionales inhouse hablando de miles de temas, con el fin de lograr crear contenido que sea creíble y valorado por los usuarios, lo cual soporta lo señalado en la parte superior, donde el 47% de las empresas lo hace.

Cuando se habla de formatos en las estadisticas del marketing de contenidos, las piezas que los profesionales consideran más efectivas son los e-books (50%) y los casos de estudio (47%),

Cuando se refiere a distribución del contenido, el 93% maneja la distribución a través de e-mail, 92% a través de redes sociales y el 79% a través de blogs.

Hago especial énfasis en lo que planteo en mis charlas. La distribución es donde radica el éxito o el fracaso de una buena estrategia de contenidos y para mí nunca habrá mayor activo para una marca que el propio website, y el éxito de la distribución no es limitarse a postear en las redes sociales propias, sino utilizar las redes sociales pagando para aumentar el alcance del contenido. Cuando lo hagan verán claramente los resultados que pueden lograr.

5. Objetivos y métricas alrededor del marketing de contenidos.

Me causa mucha curiosidad al analizar las estadisticas del marketing de contenidos que todos los marketeros siempre cuestionan la efectividad de los medios digitales, y en este caso el 47% de las empresas NO miden el ROI del marketing de contenidos y el 35% SI lo hace. Si quieren entender cuál es un modelo propuesto para medir el ROI, los invito a que lean este artículo.

Cuando se refiere a fidelización, el 77% de los encuestados consideran que el marketing de contenidos, mejora el nivel de engagement con las audiencias. De ahí radica la importancia en generar contenido de calidad.

Cuando se consultan los objetivos principales del marketing de contenidos, el 72% afirma que considera que el marketing de contenidos es ideal para la generación de leads y es demostrable con métricas.

Esto comprueba que las marcas que manejan adecuadamente una estrategia de marketing de contenidos, tiene claro que si lo hacen se puede lograr tráfico más económico que por publicidad paga (para generar leads es necesario el tráfico y hemos venido demostrando que el costo de un usuario por contenido, puede llegar a ser 99% más económico que por publicidad pagada).

6. Presupuestos proyectados sobre marketing de contenidos.

Un punto importante al analizar las estadísticas del marketing de contenidos es el que se refiere al presupuesto de inversión por parte de los anunciantes globalmente. Se estima que del presupuesto de marketing, el rubro contenido tendrá una participación del 26% dentro del presupuesto. En los casos más optimistas se invertirá el 40% y en los menos el 14%.

El 38% piensa que incrementará la inversión en contenidos, lo cual es un buen síntoma de la efectividad de esta técnica.

¨Se estima que en el 2018 se invertirá en promedio el 26% del presupuesto de mercadeo en marketing de contenidos¨

Fuente: WeAreContent.com[:en]Estás buscando estadísticas del marketing de contenidos ? Hoy vamos a comentar las últimas métricas que salieron sobre el marketing de contenidos en el 2018. La fuente de dichas estadísticas es el CMI (Content Marketing Institute), que es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en la materia.

Como muchos de Uds. conocen, llevo más de 18 años trabajando en el mundo digital. Hoy soy un convencido que el marketing de contenidos como técnica de mercadeo, tiene un futuro prometedor no solo en el mercado hispano, sino en general en el mundo digital.

He analizado muchas estadísticas del marketing de contenidos, y me voy a referir al estudio mencionado que se llama ¨B2B Content Marketing: 2018 Benchmarks, Budget and Trends¨

Hay varios aspectos analizados entre los cuales se destacan:

1. La situación del negocio y los equipos al interior de las organizaciones

2. La claridad, el compromiso y la efectividad del marketing de contenidos

3. Situación de las estrategias de contenidos

4. Creación y distribución de contenidos

5. Objetivos y métricas alrededor del marketing de contenidos.

1. Situación del negocio y los equipos para el marketing de contenidos

Me sorprende que el estudio que fue desarrollado entre 2.190 profesionales alrededor del mundo, hace especial énfasis en que sólo el 34% de las empresas consideran que tiene un alto conocimiento y madurez sobre el negocio del marketing de contenidos. (9% se consideran sofisticadas y 25% se consideran maduras en el tema).

Sorprende el punto en el cual el 56% de las empresas tiene alguna actividad de marketing de contenidos en outsourcing. En este artículo pueden encontrar algunas razones por las cuales es conveniente externalizar la generación de contenidos, ya que en el estudio se puede ver que el 47% de las empresas lo hace.

¨Sólo el 34% de las empresas consideran que tienen un alto conocimiento y madurez sobre el negocio del marketing de contenidos¨
Si Uds. analizan, esto indica que si esta es la situación del marketing de contenidos en paises desarrollados, en el mercado hispano se encuentra en una etapa incipiente. Todos los días que doy una charla sobre el tema crece el interés de la gente por entender sobre esta importante metodología.

Considero que el marketing de contenidos es la nueva publicidad y que empresas que no hacen contenido, es igual a empresas que no hacen publicidad.

2. Claridad, compromiso y efectividad del marketing de contenidos

Otro punto que vale la pena destacar del estudio es que el 63% de los profesionales, consideran que la efectividad del marketing de contenidos se ha incrementado de alguna manera (18% considera que es mucho más efectiva, 45% que es de alguna forma más efectiva).

La razón de lo anterior radica en que mediante ejercicios prácticos venimos aprendiendo cómo lograr efectividad real, y considero que los ejercicios orientados a SEO muestran una clara efectividad en el mediano y largo plazo.

Me quiero remitir al mismo estudio realizado en el 2017, en el cual se hablaba de efectividad del marketing de contenidos. En dicho estudio la pregunta era clara, y pude extractar que el 5% consideraba que era extremadamente efectivo, 29% consideraba como muy efectivo, y el 54% moderadamente efectivo. Solo un 10% afirmaba que no era efectivo.

¨En el 2017, el 5% de los profesionales consideraba que el marketing de contenidos era extremadamente efectivo, el 29% consideraba como muy efectivo y el 54% moderadamente efectivo¨
Cabe destacar que cerca del 80% de las empresas, han encontrado en el marketing de contenidos el vehículo para construir audiencias. En este punto recomiendo a las empresas que aprendan sobre los CDP´s. (Customer data plattforms).

La gran pregunta es qué pasa en nuestros mercados? Mi estimación es que el marketing de contenidos no es una prioridad para el 99% de las empresas. El potencial de crecimiento que tiene esta técnica es considerable.

¨63% de los profesionales consideran que la efectividad del marketing de contenidos se ha incrementado¨

3. Situación de las estrategias de contenidos.

Cuando hablamos de estrategia de contenidos, hay un punto que vale la pena destacar, y sorprende que de las empresas que conocen del tema, sólo el 37% de las empresas tiene una estrategia clara sobre el tema y se encuentra claramente documentada.

Como conclusión el estudio afirma que aquellas empresas que documentan su estrategia, tienen una mejor efectividad que con aquellas que no la tienen.

Si analizan, pensar que sólo el porcentaje señalado tiene una estrategia clara, muestra el desconocimiento que se tiene sobre el tema. Es claro que se necesita mucha evangelización y profesionales que se capaciten para lograr resultados importantes para las organizaciones.

Para los que quieran entender cómo debe estructurarse un área de contenidos, les recomiendo que lean este artículo.

4. Estadísticas del marketing de contenidos en cuanto a creación y distribución.

En cuanto a la creación del contenido, el 70% de los profesionales consideran que debe prevalecer la calidad sobre la cantidad, y un 94% considera que es realmente importante crear contenido que sea creíble para los usuarios.

En este punto quiero hacer especial énfasis en que la llamada curación de contenidos, no siempre es la mejor técnica para producir contenidos. El trabajar con profesionales especializados muchas veces es la mejor garantía de calidad.

Esto conlleva a que muchas organizaciones hayan tomado la decisión de externalizar la generación de contenido. Muchas empresas prefieren hacerlo, en lugar de tener profesionales inhouse hablando de miles de temas, con el fin de lograr crear contenido que sea creíble y valorado por los usuarios, lo cual soporta lo señalado en la parte superior, donde el 47% de las empresas lo hace.

Cuando se habla de formatos en las estadisticas del marketing de contenidos, las piezas que los profesionales consideran más efectivas son los e-books (50%) y los casos de estudio (47%),

Cuando se refiere a distribución del contenido, el 93% maneja la distribución a través de e-mail, 92% a través de redes sociales y el 79% a través de blogs.

Hago especial énfasis en lo que planteo en mis charlas. La distribución es donde radica el éxito o el fracaso de una buena estrategia de contenidos y para mí nunca habrá mayor activo para una marca que el propio website, y el éxito de la distribución no es limitarse a postear en las redes sociales propias, sino utilizar las redes sociales pagando para aumentar el alcance del contenido. Cuando lo hagan verán claramente los resultados que pueden lograr.

5. Objetivos y métricas alrededor del marketing de contenidos.

Me causa mucha curiosidad al analizar las estadisticas del marketing de contenidos que todos los marketeros siempre cuestionan la efectividad de los medios digitales, y en este caso el 47% de las empresas NO miden el ROI del marketing de contenidos y el 35% SI lo hace. Si quieren entender cuál es un modelo propuesto para medir el ROI, los invito a que lean este artículo.

Cuando se refiere a fidelización, el 77% de los encuestados consideran que el marketing de contenidos, mejora el nivel de engagement con las audiencias. De ahí radica la importancia en generar contenido de calidad.

Cuando se consultan los objetivos principales del marketing de contenidos, el 72% afirma que considera que el marketing de contenidos es ideal para la generación de leads y es demostrable con métricas.

Esto comprueba que las marcas que manejan adecuadamente una estrategia de marketing de contenidos, tiene claro que si lo hacen se puede lograr tráfico más económico que por publicidad paga (para generar leads es necesario el tráfico y hemos venido demostrando que el costo de un usuario por contenido, puede llegar a ser 99% más económico que por publicidad pagada).

6. Presupuestos proyectados sobre marketing de contenidos.

Un punto importante al analizar las estadísticas del marketing de contenidos es el que se refiere al presupuesto de inversión por parte de los anunciantes globalmente. Se estima que del presupuesto de marketing, el rubro contenido tendrá una participación del 26% dentro del presupuesto. En los casos más optimistas se invertirá el 40% y en los menos el 14%.

El 38% piensa que incrementará la inversión en contenidos, lo cual es un buen síntoma de la efectividad de esta técnica.

¨Se estima que en el 2018 se invertirá en promedio el 26% del presupuesto de mercadeo en marketing de contenidos¨

Fuente: WeAreContent.com[:]