Juventud: 17 formas de cambiar el mundo

[:es]En la actualidad, 1.800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años estudian, trabajan y luchan por sus sueños. Esta población juvenil es la mayor que el mundo ha visto nunca, y está dispuesta a contribuir con la agenda global para acabar con la pobreza y la desigualdad y luchar contra el cambio climático para el año 2030.
Estas son algunas maneras en que los jóvenes de distintas latitudes trabajan para cambiar el mundo.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza

En Burundi, el conocimiento es una fuerza poderosa para acabar con la pobreza.
En alianza con el PNUD, personal de la organización local “Bibliotecas sin fronteras” viaja por todo el país distribuyendo ejemplares de Ideas Box: un kit de libros electrónicos y de bolsillo, juguetes y juegos educativos, dispositivos móviles de acceso a Internet y otros materiales.

Objetivo 2: Hambre cero

El camino que conduce a la erradicación del hambre descansa en los hombros de una nueva generación de agricultores, como Mercy y Shetuuka. Mediante el riego por goteo, el trabajo de estos dos hermanos produce 100.000 dólares namibios mensuales de papas, cebollas, tomates y pimientos verdes, un 30 por ciento más que el rendimiento promedio de tres hectáreas de tierra de cultivo.

Objetivo 3: Buena salud y bienestar

Aunque la práctica es ilegal en muchos países, cada año, tres millones de niñas menores de 15 años sufren la mutilación genital femenina.
Muchas de ellas se enfrentan de por vida a problemas de salud, como hemorragias graves y dificultades para orinar, quistes, infecciones y complicaciones en el parto. En Egipto, un pequeño grupo de activistas viaja de pueblo en pueblo, decidido a terminar con esta práctica en el país.

Objetivo 4: Educación de calidad

Un tercio de las niñas en Afganistán nunca tendrá la oportunidad de asistir a la escuela. La estudiante de tercer grado Bahara era una de ellas, hasta que un puente contribuyó a cambiar su vida.
Este es uno de los 600 proyectos del PNUD para promover el desarrollo económico en las zonas rurales del país y ha permitido resolver los riesgos de seguridad en la carretera principal del pueblo. De esta forma, más niños y niñas se han inscrito en la escuela primaria.

Objetivo 5: Igualdad de género

A escala mundial, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En India, donde más del 40 por ciento de la población tiene menos de 20 años de edad, las mujeres representan el 30 por ciento de los programadores informáticos y están ganando terreno en otras profesiones relacionadas con dichos ámbitos.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Alrededor de 783 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso al agua potable, lo que representa cerca del 11 por ciento de la población mundial. Disponer de agua potable para la supervivencia y el saneamiento es aún más difícil en medio de una guerra.
En Siria, donde el conflicto ha obligado a un 45 por ciento de la población a abandonar sus hogares, los jóvenes participantes de los proyectos del PNUD trabajo a cambio de dinero y los voluntarios son un salvavidas para sus comunidades.

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Cuando Max y Dariya tenían 14 años, su proyecto de ciencias en materia de energía inteligente obtuvo el tercer premio en un concurso escolar en Astana, Kirguistán. Hoy cursan noveno grado y el proyecto científico de estos adolescentes forma parte operativa del plan de energía limpia y asequible de su escuela.
La institución ya ha ahorrado un 30 por ciento en sus facturas de calefacción y electricidad, y ha evitado producir 103,8 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en el primer año de funcionamiento del proyecto.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

La educación y la capacitación son vitales para incorporar a la próxima generación a la fuerza de trabajo y la vida adulta. En Côte d’Ivoire, estos jóvenes ex soldados están aprendiendo habilidades que necesitan para formar parte de la industria y construir las infraestructuras del país.

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

En Rwanda y otros países, los servicios del Gobierno se están digitalizando. Jóvenes programadores han creado una aplicación para móviles que permite a los ciudadanos acceder y seguir la evolución de los servicios gubernamentales, como la renovación de licencias de negocios, denuncias de molestias a la comunidad, tuberías dañadas y otros asuntos.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Las comunidades afrocolombianas que habitan en la costa del Pacífico han sufrido históricamente altos niveles de pobreza y desigualdad.
Desde 2010, a través del programa del PNUD “Creciendo juntos”, más de 2.300 jóvenes han completado cursos de capacitación en materia de liderazgo, gestión empresarial y formación profesional. Los jóvenes del programa han creado 57 empresas, mientras que otros están contribuyendo a las empresas locales necesitadas de trabajadores cualificados.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Para 2050, el 66 por ciento del mundo vivirá en ciudades, un porcentaje mayor que el 54 por ciento actual. La creación de puestos de trabajo para los 73 millones de jóvenes desempleados del mundo es fundamental para satisfacer las demandas de crecimiento urbano.

Después de participar en un programa de autoempleo del PNUD en Kosovo, Mirjeta no sólo creó un mercado textil, sino que además se convirtió en un ejemplo para el mejoramiento de las condiciones de trabajo en la industria.

Objetivo 12: Producción y consumo responsables

Peter, de Zambia, es uno de los millones de jóvenes que trabajan en consumo y producción responsable de recursos importantes.
Durante el día, Peter es maestro de escuela, pero en su tiempo libre enseña a los agricultores locales métodos de cultivo y procesamiento sostenibles de alimentos.

Objetivo 13: Acción por el clima

Las comunidades costeras en todo el mundo corren el riesgo de inundación, elevación del nivel del mar y otros impactos del cambio climático.
Estos jóvenes de Papúa Nueva Guinea son parte de los cientos de jóvenes ambientalistas voluntarios dedicados a la plantación de manglares. Estas especies protegen a las comunidades de las tormentas, proporcionan un hábitat adecuado a una fauna variada y almacenan carbono, con lo que contribuyen a regular las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivo 14: Vida submarina

Para las pequeñas naciones insulares como las Maldivas, el país más plano del planeta, el logro del Objetivo 14 es un asunto de supervivencia a medida que se eleva el nivel del mar.
Mediante la restauración de arrecifes de coral, la plantación de manglares y otros proyectos, estos jóvenes ecologistas dan lo mejor de sí para salvar su tierra natal.

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

En Nepal, la degradación del suelo está haciendo cada vez más difícil ganarse la vida trabajando la tierra, lo que obliga a muchos jóvenes rurales a abandonar sus hogares en busca de trabajo.
Para invertir en su futuro, estos activistas del medio ambiente están regenerando diez hectáreas de tierra estéril y plantando árboles frutales, pastos y leña.

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Décadas de guerra civil han provocado una fuga de talentos en Somalia, país del que muchos jóvenes han emigrado en busca de seguridad y oportunidades económicas.
Lul, de Mogadiscio, está trabajando para revertir esta tendencia. Ella y otros 44 licenciados forman parte del proyecto del PNUD “Jóvenes graduados en el Parlamento”, y aportan su educación y capacidades para fortalecer la gobernabilidad y las perspectivas de una paz duradera.

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

El cumplimiento de estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere una alianza mundial en la que la juventud desempeñe un papel central.
En Turquía, la joven Asrat, de 16 años, desea contribuir y convertirse en maestra. Para ello, cursa un programa de capacitación profesional para mujeres jóvenes de comunidades rurales financiado mediante una alianza con Coca-Cola.

Fuente: PNUD

[:en]En la actualidad, 1.800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años estudian, trabajan y luchan por sus sueños. Esta población juvenil es la mayor que el mundo ha visto nunca, y está dispuesta a contribuir con la agenda global para acabar con la pobreza y la desigualdad y luchar contra el cambio climático para el año 2030.
Estas son algunas maneras en que los jóvenes de distintas latitudes trabajan para cambiar el mundo.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza

En Burundi, el conocimiento es una fuerza poderosa para acabar con la pobreza.
En alianza con el PNUD, personal de la organización local “Bibliotecas sin fronteras” viaja por todo el país distribuyendo ejemplares de Ideas Box: un kit de libros electrónicos y de bolsillo, juguetes y juegos educativos, dispositivos móviles de acceso a Internet y otros materiales.

Objetivo 2: Hambre cero

El camino que conduce a la erradicación del hambre descansa en los hombros de una nueva generación de agricultores, como Mercy y Shetuuka. Mediante el riego por goteo, el trabajo de estos dos hermanos produce 100.000 dólares namibios mensuales de papas, cebollas, tomates y pimientos verdes, un 30 por ciento más que el rendimiento promedio de tres hectáreas de tierra de cultivo.

Objetivo 3: Buena salud y bienestar

Aunque la práctica es ilegal en muchos países, cada año, tres millones de niñas menores de 15 años sufren la mutilación genital femenina.
Muchas de ellas se enfrentan de por vida a problemas de salud, como hemorragias graves y dificultades para orinar, quistes, infecciones y complicaciones en el parto. En Egipto, un pequeño grupo de activistas viaja de pueblo en pueblo, decidido a terminar con esta práctica en el país.

Objetivo 4: Educación de calidad

Un tercio de las niñas en Afganistán nunca tendrá la oportunidad de asistir a la escuela. La estudiante de tercer grado Bahara era una de ellas, hasta que un puente contribuyó a cambiar su vida.
Este es uno de los 600 proyectos del PNUD para promover el desarrollo económico en las zonas rurales del país y ha permitido resolver los riesgos de seguridad en la carretera principal del pueblo. De esta forma, más niños y niñas se han inscrito en la escuela primaria.

Objetivo 5: Igualdad de género

A escala mundial, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En India, donde más del 40 por ciento de la población tiene menos de 20 años de edad, las mujeres representan el 30 por ciento de los programadores informáticos y están ganando terreno en otras profesiones relacionadas con dichos ámbitos.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Alrededor de 783 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso al agua potable, lo que representa cerca del 11 por ciento de la población mundial. Disponer de agua potable para la supervivencia y el saneamiento es aún más difícil en medio de una guerra.
En Siria, donde el conflicto ha obligado a un 45 por ciento de la población a abandonar sus hogares, los jóvenes participantes de los proyectos del PNUD trabajo a cambio de dinero y los voluntarios son un salvavidas para sus comunidades.

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Cuando Max y Dariya tenían 14 años, su proyecto de ciencias en materia de energía inteligente obtuvo el tercer premio en un concurso escolar en Astana, Kirguistán. Hoy cursan noveno grado y el proyecto científico de estos adolescentes forma parte operativa del plan de energía limpia y asequible de su escuela.
La institución ya ha ahorrado un 30 por ciento en sus facturas de calefacción y electricidad, y ha evitado producir 103,8 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en el primer año de funcionamiento del proyecto.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

La educación y la capacitación son vitales para incorporar a la próxima generación a la fuerza de trabajo y la vida adulta. En Côte d’Ivoire, estos jóvenes ex soldados están aprendiendo habilidades que necesitan para formar parte de la industria y construir las infraestructuras del país.

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

En Rwanda y otros países, los servicios del Gobierno se están digitalizando. Jóvenes programadores han creado una aplicación para móviles que permite a los ciudadanos acceder y seguir la evolución de los servicios gubernamentales, como la renovación de licencias de negocios, denuncias de molestias a la comunidad, tuberías dañadas y otros asuntos.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Las comunidades afrocolombianas que habitan en la costa del Pacífico han sufrido históricamente altos niveles de pobreza y desigualdad.
Desde 2010, a través del programa del PNUD “Creciendo juntos”, más de 2.300 jóvenes han completado cursos de capacitación en materia de liderazgo, gestión empresarial y formación profesional. Los jóvenes del programa han creado 57 empresas, mientras que otros están contribuyendo a las empresas locales necesitadas de trabajadores cualificados.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Para 2050, el 66 por ciento del mundo vivirá en ciudades, un porcentaje mayor que el 54 por ciento actual. La creación de puestos de trabajo para los 73 millones de jóvenes desempleados del mundo es fundamental para satisfacer las demandas de crecimiento urbano.

Después de participar en un programa de autoempleo del PNUD en Kosovo, Mirjeta no sólo creó un mercado textil, sino que además se convirtió en un ejemplo para el mejoramiento de las condiciones de trabajo en la industria.

Objetivo 12: Producción y consumo responsables

Peter, de Zambia, es uno de los millones de jóvenes que trabajan en consumo y producción responsable de recursos importantes.
Durante el día, Peter es maestro de escuela, pero en su tiempo libre enseña a los agricultores locales métodos de cultivo y procesamiento sostenibles de alimentos.

Objetivo 13: Acción por el clima

Las comunidades costeras en todo el mundo corren el riesgo de inundación, elevación del nivel del mar y otros impactos del cambio climático.
Estos jóvenes de Papúa Nueva Guinea son parte de los cientos de jóvenes ambientalistas voluntarios dedicados a la plantación de manglares. Estas especies protegen a las comunidades de las tormentas, proporcionan un hábitat adecuado a una fauna variada y almacenan carbono, con lo que contribuyen a regular las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivo 14: Vida submarina

Para las pequeñas naciones insulares como las Maldivas, el país más plano del planeta, el logro del Objetivo 14 es un asunto de supervivencia a medida que se eleva el nivel del mar.
Mediante la restauración de arrecifes de coral, la plantación de manglares y otros proyectos, estos jóvenes ecologistas dan lo mejor de sí para salvar su tierra natal.

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

En Nepal, la degradación del suelo está haciendo cada vez más difícil ganarse la vida trabajando la tierra, lo que obliga a muchos jóvenes rurales a abandonar sus hogares en busca de trabajo.
Para invertir en su futuro, estos activistas del medio ambiente están regenerando diez hectáreas de tierra estéril y plantando árboles frutales, pastos y leña.

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Décadas de guerra civil han provocado una fuga de talentos en Somalia, país del que muchos jóvenes han emigrado en busca de seguridad y oportunidades económicas.
Lul, de Mogadiscio, está trabajando para revertir esta tendencia. Ella y otros 44 licenciados forman parte del proyecto del PNUD “Jóvenes graduados en el Parlamento”, y aportan su educación y capacidades para fortalecer la gobernabilidad y las perspectivas de una paz duradera.

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

El cumplimiento de estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere una alianza mundial en la que la juventud desempeñe un papel central.
En Turquía, la joven Asrat, de 16 años, desea contribuir y convertirse en maestra. Para ello, cursa un programa de capacitación profesional para mujeres jóvenes de comunidades rurales financiado mediante una alianza con Coca-Cola.

 

Fuente: PNUD

[:]