El verdadero impacto mediático está ligado a múltiples factores

[:es]

Tradicionalmente se pensaba que la exposición en múltiples medios era el éxito de una campaña de comunicación. Hoy en día se sabe que la eficacia en la selección de los medios, de acuerdo con el target, y un buen análisis de monitoreo son determinantes para alcanzar el posicionamiento deseado.

El rol que juegan las empresas ante los grupos mediáticos cada vez es más indispensable para la efectividad, posicionamiento y sostenimiento de productos o servicios.

Parte del engagement de las marcas con su público objetivo, va de la mano con los canales de comunicación y las necesidades de su target. La realidad es que son varias las empresas que temen el aplicar o modificar estrategias de comunicación por la dificultad o falta de conocimiento de cómo medir su retorno.

idea 1

Sin embargo, es fundamental, que más allá de las ventas; la reputación y consolidación formen parte del impacto mediático, ya que todos estos elementos contribuyen con la sostenibilidad del negocio. Se debe tener en cuenta que el éxito en el posicionamiento o sostenimiento de una marca, producto o servicio, dependerá de la visibilidad, o, en otras palabras, la notoriedad de lo que se desea comunicar.

Bajo ese parámetro es importante planificar los objetivos, para direccionar adecuadamente el trabajo y facilitar la valoración de resultados, de ese mismo modo, se alcanzará un equilibrio cualitativo y cuantitativo.

No obstante, se debe considerar que los medios han atravesado por algunos temas coyunturales en los últimos años. Martin Bafron, director del mítico Washington Post, uno de los periódicos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología, enfatiza que “la revolución digital afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores productivos. Pero específicamente, la industria de los medios de comunicación se encuentra en plena reinvención. El camino es duro, pero el futuro se puede contemplar con optimismo”

Las estructuras en los medios han perfeccionado el manejo y distribución de la información con el fin de enganchar a sus lectores. De ese mismo modo se debe preparar el contenido que se deseas exponer al público, entendiendo el rol actual de los diferentes medios (online y offline).

idea 2

Los profesionales de la comunicación debemos ser transparentes, es nuestra responsabilidad que los clientes tengan conocimiento de que todas las acciones que se pueden programar no van a obtener los mismos resultados. Por ejemplo, el aparecer en 15 medios no significa, necesariamente, que se obtendrán buenos resultados. Con esto queremos decir que, si el contenido preparado para una acción puntual de comunicación es reflejado en 3 o 4 medios con gran credibilidad e impacto, el resultado no solo será más optimo y directo, si no que jugará un papel de ente multiplicador con diferentes grupos de interés.

Todo depende del tipo de medio, su alcance, circulación y sección que ocupe la noticia, pero sobre todo hay que tener en cuenta si el target a quien nos dirigimos lo consume, porque si se lanzan mensajes, pero estos no llegan a su público clave el trabajo habrá sido en vano, perdiéndose así oportunidades únicas e irrepetibles.

Hoy en día, está claro que no basta con medir el número de impactos mediáticos que se pueden obtener; hay que analizarlos, a través de un monitoreo constante, que además permita brindar información valiosa sobre quiénes hablan de nuestras marcas, a través de qué medios lo hacen, cómo las personas utilizan nuestras marcas, cuándo hacen uso de ellas, con qué objetivo y hasta qué resultados obtiene el que las utiliza.

Hay que tener en claro que las marcas serán valoradas con base en la información que se suministre sobre ellas. Si las estrategias y acciones de comunicación son gestionadas de forma eficiente, se podrá alcanzar un mejor impacto mediático y, por ende, es muy probable que el resultado final sea lograr el posicionamiento que se desea tener en los diferentes medios del país.

 

Autor:                                       Editora de contenido:
Darelys Carrillo                       Karelys Dorta

Fuente:
Agencias de comunicación.org
Dialnet plus

[:en]

Tradicionalmente se pensaba que la exposición en múltiples medios era el éxito de una campaña de comunicación. Hoy en día se sabe que la eficacia en la selección de los medios, de acuerdo con el target, y un buen análisis de monitoreo son determinantes para alcanzar el posicionamiento deseado.

El rol que juegan las empresas ante los grupos mediáticos cada vez es más indispensable para la efectividad, posicionamiento y sostenimiento de productos o servicios.

Parte del engagement de las marcas con su público objetivo, va de la mano con los canales de comunicación y las necesidades de su target. La realidad es que son varias las empresas que temen el aplicar o modificar estrategias de comunicación por la dificultad o falta de conocimiento de cómo medir su retorno.

idea 1

Sin embargo, es fundamental, que más allá de las ventas; la reputación y consolidación formen parte del impacto mediático, ya que todos estos elementos contribuyen con la sostenibilidad del negocio. Se debe tener en cuenta que el éxito en el posicionamiento o sostenimiento de una marca, producto o servicio, dependerá de la visibilidad, o, en otras palabras, la notoriedad de lo que se desea comunicar.

Bajo ese parámetro es importante planificar los objetivos, para direccionar adecuadamente el trabajo y facilitar la valoración de resultados, de ese mismo modo, se alcanzará un equilibrio cualitativo y cuantitativo.

No obstante, se debe considerar que los medios han atravesado por algunos temas coyunturales en los últimos años. Martin Bafron, director del mítico Washington Post, uno de los periódicos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología, enfatiza que “la revolución digital afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores productivos. Pero específicamente, la industria de los medios de comunicación se encuentra en plena reinvención. El camino es duro, pero el futuro se puede contemplar con optimismo”

Las estructuras en los medios han perfeccionado el manejo y distribución de la información con el fin de enganchar a sus lectores. De ese mismo modo se debe preparar el contenido que se deseas exponer al público, entendiendo el rol actual de los diferentes medios (online y offline).

idea 2

Los profesionales de la comunicación debemos ser transparentes, es nuestra responsabilidad que los clientes tengan conocimiento de que todas las acciones que se pueden programar no van a obtener los mismos resultados. Por ejemplo, el aparecer en 15 medios no significa, necesariamente, que se obtendrán buenos resultados. Con esto queremos decir que, si el contenido preparado para una acción puntual de comunicación es reflejado en 3 o 4 medios con gran credibilidad e impacto, el resultado no solo será más optimo y directo, si no que jugará un papel de ente multiplicador con diferentes grupos de interés.

Todo depende del tipo de medio, su alcance, circulación y sección que ocupe la noticia, pero sobre todo hay que tener en cuenta si el target a quien nos dirigimos lo consume, porque si se lanzan mensajes, pero estos no llegan a su público clave el trabajo habrá sido en vano, perdiéndose así oportunidades únicas e irrepetibles.

Hoy en día, está claro que no basta con medir el número de impactos mediáticos que se pueden obtener; hay que analizarlos, a través de un monitoreo constante, que además permita brindar información valiosa sobre quiénes hablan de nuestras marcas, a través de qué medios lo hacen, cómo las personas utilizan nuestras marcas, cuándo hacen uso de ellas, con qué objetivo y hasta qué resultados obtiene el que las utiliza.

Hay que tener en claro que las marcas serán valoradas con base en la información que se suministre sobre ellas. Si las estrategias y acciones de comunicación son gestionadas de forma eficiente, se podrá alcanzar un mejor impacto mediático y, por ende, es muy probable que el resultado final sea lograr el posicionamiento que se desea tener en los diferentes medios del país.

Autor:                                       Editora de contenido:
Darelys Carrillo                       Karelys Dorta

Fuente:
Agencias de comunicación.org
Dialnet plus

[:]