[:es]Marc Pritchard nombrado WFA Global Marketer of the Year 2020[:en]Marc Pritchard named WFA Global Marketer of the Year 2020[:]

[:es]El premio rinde homenaje a los especialistas en marketing que realmente han marcado la diferencia en 2020.

Captura de Pantalla 2021-02-05 a la(s) 9.42.36 a. m.

 

El director de marca de Procter & Gamble, Marc Pritchard, ha sido nombrado Marketer global del año 2020 de WFA .

Se le otorgó este honor después de una votación combinada de un jurado de expertos y de la industria en general, incluidos los miembros de la WFA, y cada uno representa la mitad de la puntuación final.

Pritchard ha sido un activista de larga data para el cambio en el panorama del marketing que abarca no solo una mayor transparencia digital, sino también la igualdad en todas las cadenas de suministro creativas y de medios y el papel de las marcas y las empresas para ayudar a abordar los desafíos que enfrenta la sociedad.

En 2020, los creadores de marcas de Marc y P&G se unieron para ayudar como una fuerza para el bien. Hicieron pivotar cada comunicación para que fuera «útil», creando contenido de «cómo hacer», como desinfectar superficies y afeitarse para un mejor ajuste de la máscara. Expandieron las operaciones de ayuda en casos de desastre existentes, donando decenas de millones en productos, efectivo y PPE a través de 200 organizaciones de ayuda en todo el mundo. Los creativos de P&G ayudaron a desarrollar PSA para fomentar la desinfección de manos, el distanciamiento social y el uso de máscaras.  P&G y sus marcas apoyaron más de una docena de importantes eventos de recaudación de fondos que recaudaron casi $ 200 millones para ayudar a las comunidades necesitadas.

“Este honor es para los creadores de marcas de P&G en todo el mundo. Es un privilegio representar su tremendo trabajo en 2020: tomar medidas para ser una fuerza para el bien de la sociedad y una fuerza para el crecimiento de los negocios. Me siento honrado de aceptar este prestigioso reconocimiento en su nombre ”,  dijo Marc Pritchard, director de marca de P&G .

Captura de Pantalla 2021-02-05 a la(s) 9.51.53 a. m.

 

“Marc ha sido un líder clave en nuestra industria durante muchos años y este premio es totalmente merecido. En muchos sentidos, ha establecido el estándar de cómo el marketing puede impulsar tanto el cambio social como el éxito empresarial. Al hacerlo, ha ayudado a inspirar a toda una industria a mejorar ”, dijo  Raja Rajamannar, presidente de WFA y director de marketing y comunicaciones de Mastercard , quien encabezó el jurado de expertos.

WFA Global Marketer of the Year 2020, que se ha llevado a cabo en asociación con  The Drum , está diseñado para celebrar el papel que desempeñan los especialistas en marketing global y regional para mejorar sus negocios, la industria y la sociedad.

Fuente: World Federation of Advertisers[:en]The award celebrates marketers who have been truly making a difference in 2020.

Captura de Pantalla 2021-02-05 a la(s) 9.42.36 a. m.

Procter & Gamble’s Chief Brand Officer, Marc Pritchard, has been named WFA Global Marketer of the Year 2020.

He was awarded this honour following a combined vote from an expert jury and the industry at large including WFA members, with each accounting for a half of the final score.

Pritchard has been a long-standing campaigner for change across the marketing landscape encompassing not just greater digital transparency, but equality throughout the creative and media supply chains and the role of brands and companies to help address the challenges facing society.

In 2020 Marc and P&G brand builders stepped up to help as a force for good. They pivoted every communication to be “useful”, creating “how to” content such as sanitizing surfaces and shaving for a better mask fit.  They expanded existing disaster relief operations, donating tens of millions in products, cash and PPE through 200 relief organizations around the world.  P&G creatives helped develop PSA’s to encourage hand sanitizing, social distancing and mask-wearing.  And P&G and its brands supported more than a dozen major fundraising events which raised nearly $200 million to help communities in need.

“This honor goes to P&G brand builders around the world. It’s a privilege to represent their tremendous work in 2020 —֫taking action to be a force for good for society and a force for growth in business. I’m humbled to accept this prestigious recognition on their behalf,” said Marc Pritchard, Chief Brand Officer – P&G.

Captura de Pantalla 2021-02-05 a la(s) 9.51.53 a. m.

 

“Marc has been a key leader in our industry for many years and this award is fully deserved. In many ways he has set the standard for how marketing can drive both social change and business success. In doing so, he has helped to inspire an entire industry to improve,” said Raja Rajamannar, WFA President & Chief Marketing and Communications Officer of Mastercard, who headed up the expert jury.

WFA Global Marketer of the Year 2020, which has been run in partnership with The Drum, is designed to celebrate the role that global and regional marketers play in changing their businesses, the industry and society for the better.

Source: World Federation of Advertisers

[:]


El verdadero impacto mediático está ligado a múltiples factores

[:es]

Tradicionalmente se pensaba que la exposición en múltiples medios era el éxito de una campaña de comunicación. Hoy en día se sabe que la eficacia en la selección de los medios, de acuerdo con el target, y un buen análisis de monitoreo son determinantes para alcanzar el posicionamiento deseado.

El rol que juegan las empresas ante los grupos mediáticos cada vez es más indispensable para la efectividad, posicionamiento y sostenimiento de productos o servicios.

Parte del engagement de las marcas con su público objetivo, va de la mano con los canales de comunicación y las necesidades de su target. La realidad es que son varias las empresas que temen el aplicar o modificar estrategias de comunicación por la dificultad o falta de conocimiento de cómo medir su retorno.

idea 1

Sin embargo, es fundamental, que más allá de las ventas; la reputación y consolidación formen parte del impacto mediático, ya que todos estos elementos contribuyen con la sostenibilidad del negocio. Se debe tener en cuenta que el éxito en el posicionamiento o sostenimiento de una marca, producto o servicio, dependerá de la visibilidad, o, en otras palabras, la notoriedad de lo que se desea comunicar.

Bajo ese parámetro es importante planificar los objetivos, para direccionar adecuadamente el trabajo y facilitar la valoración de resultados, de ese mismo modo, se alcanzará un equilibrio cualitativo y cuantitativo.

No obstante, se debe considerar que los medios han atravesado por algunos temas coyunturales en los últimos años. Martin Bafron, director del mítico Washington Post, uno de los periódicos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología, enfatiza que “la revolución digital afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores productivos. Pero específicamente, la industria de los medios de comunicación se encuentra en plena reinvención. El camino es duro, pero el futuro se puede contemplar con optimismo”

Las estructuras en los medios han perfeccionado el manejo y distribución de la información con el fin de enganchar a sus lectores. De ese mismo modo se debe preparar el contenido que se deseas exponer al público, entendiendo el rol actual de los diferentes medios (online y offline).

idea 2

Los profesionales de la comunicación debemos ser transparentes, es nuestra responsabilidad que los clientes tengan conocimiento de que todas las acciones que se pueden programar no van a obtener los mismos resultados. Por ejemplo, el aparecer en 15 medios no significa, necesariamente, que se obtendrán buenos resultados. Con esto queremos decir que, si el contenido preparado para una acción puntual de comunicación es reflejado en 3 o 4 medios con gran credibilidad e impacto, el resultado no solo será más optimo y directo, si no que jugará un papel de ente multiplicador con diferentes grupos de interés.

Todo depende del tipo de medio, su alcance, circulación y sección que ocupe la noticia, pero sobre todo hay que tener en cuenta si el target a quien nos dirigimos lo consume, porque si se lanzan mensajes, pero estos no llegan a su público clave el trabajo habrá sido en vano, perdiéndose así oportunidades únicas e irrepetibles.

Hoy en día, está claro que no basta con medir el número de impactos mediáticos que se pueden obtener; hay que analizarlos, a través de un monitoreo constante, que además permita brindar información valiosa sobre quiénes hablan de nuestras marcas, a través de qué medios lo hacen, cómo las personas utilizan nuestras marcas, cuándo hacen uso de ellas, con qué objetivo y hasta qué resultados obtiene el que las utiliza.

Hay que tener en claro que las marcas serán valoradas con base en la información que se suministre sobre ellas. Si las estrategias y acciones de comunicación son gestionadas de forma eficiente, se podrá alcanzar un mejor impacto mediático y, por ende, es muy probable que el resultado final sea lograr el posicionamiento que se desea tener en los diferentes medios del país.

 

Autor:                                       Editora de contenido:
Darelys Carrillo                       Karelys Dorta

Fuente:
Agencias de comunicación.org
Dialnet plus

[:en]

Tradicionalmente se pensaba que la exposición en múltiples medios era el éxito de una campaña de comunicación. Hoy en día se sabe que la eficacia en la selección de los medios, de acuerdo con el target, y un buen análisis de monitoreo son determinantes para alcanzar el posicionamiento deseado.

El rol que juegan las empresas ante los grupos mediáticos cada vez es más indispensable para la efectividad, posicionamiento y sostenimiento de productos o servicios.

Parte del engagement de las marcas con su público objetivo, va de la mano con los canales de comunicación y las necesidades de su target. La realidad es que son varias las empresas que temen el aplicar o modificar estrategias de comunicación por la dificultad o falta de conocimiento de cómo medir su retorno.

idea 1

Sin embargo, es fundamental, que más allá de las ventas; la reputación y consolidación formen parte del impacto mediático, ya que todos estos elementos contribuyen con la sostenibilidad del negocio. Se debe tener en cuenta que el éxito en el posicionamiento o sostenimiento de una marca, producto o servicio, dependerá de la visibilidad, o, en otras palabras, la notoriedad de lo que se desea comunicar.

Bajo ese parámetro es importante planificar los objetivos, para direccionar adecuadamente el trabajo y facilitar la valoración de resultados, de ese mismo modo, se alcanzará un equilibrio cualitativo y cuantitativo.

No obstante, se debe considerar que los medios han atravesado por algunos temas coyunturales en los últimos años. Martin Bafron, director del mítico Washington Post, uno de los periódicos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología, enfatiza que “la revolución digital afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores productivos. Pero específicamente, la industria de los medios de comunicación se encuentra en plena reinvención. El camino es duro, pero el futuro se puede contemplar con optimismo”

Las estructuras en los medios han perfeccionado el manejo y distribución de la información con el fin de enganchar a sus lectores. De ese mismo modo se debe preparar el contenido que se deseas exponer al público, entendiendo el rol actual de los diferentes medios (online y offline).

idea 2

Los profesionales de la comunicación debemos ser transparentes, es nuestra responsabilidad que los clientes tengan conocimiento de que todas las acciones que se pueden programar no van a obtener los mismos resultados. Por ejemplo, el aparecer en 15 medios no significa, necesariamente, que se obtendrán buenos resultados. Con esto queremos decir que, si el contenido preparado para una acción puntual de comunicación es reflejado en 3 o 4 medios con gran credibilidad e impacto, el resultado no solo será más optimo y directo, si no que jugará un papel de ente multiplicador con diferentes grupos de interés.

Todo depende del tipo de medio, su alcance, circulación y sección que ocupe la noticia, pero sobre todo hay que tener en cuenta si el target a quien nos dirigimos lo consume, porque si se lanzan mensajes, pero estos no llegan a su público clave el trabajo habrá sido en vano, perdiéndose así oportunidades únicas e irrepetibles.

Hoy en día, está claro que no basta con medir el número de impactos mediáticos que se pueden obtener; hay que analizarlos, a través de un monitoreo constante, que además permita brindar información valiosa sobre quiénes hablan de nuestras marcas, a través de qué medios lo hacen, cómo las personas utilizan nuestras marcas, cuándo hacen uso de ellas, con qué objetivo y hasta qué resultados obtiene el que las utiliza.

Hay que tener en claro que las marcas serán valoradas con base en la información que se suministre sobre ellas. Si las estrategias y acciones de comunicación son gestionadas de forma eficiente, se podrá alcanzar un mejor impacto mediático y, por ende, es muy probable que el resultado final sea lograr el posicionamiento que se desea tener en los diferentes medios del país.

Autor:                                       Editora de contenido:
Darelys Carrillo                       Karelys Dorta

Fuente:
Agencias de comunicación.org
Dialnet plus

[:]


[:es]MILLICOM|TIGO, velocidad, tecnología e innovación [:en] MILLICOM | TIGO, speed, technology and innovation[:]

[:es]

Extracto del video «Evento Millicom TIGO Panamá 2» de Cable Onda 

 

MILLICOM|TIGO

El pasado 9 de Septiembre se llevó a cabo el lanzamiento de Millicom|TIGO en Panamá, tras la adquisición de Cable Onda y Movistar. 

El evento realizado en el hotel W Panamá buscó comunicar el inicio de operaciones en suelo istmeño. Durante la actividad, TIGO dejó saber su consolidación como líder indiscutible en el ámbito de Telecomunicaciones, no solo en nuestro país, sino en toda Centroamérica. 

La compañía que invirtió más de 2 mil millones de dólares en Panamá tiene planeado invertir alrededor de 750 millones de dólares adicionales durante los próximos 5 años, para que se sienten las bases de una nueva era digital para todos los panameños.    

VELOCIDAD, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

TIGO apuesta a las redes de datos de alta velocidad para brindar acceso a una economía digital a millones de centroamericanos , por lo que en el gran lanzamiento -con el apoyo de Ericsson, TIGO se realizó la primera llamada holográfica (imágenes tridimensionales) que la nueva red, denominada 5G, podrá ser capaz de soportar en el futuro. 

Con esta demostración TIGO y Ericsson comprueba a los presentes y cibernautas en general, que la tecnología más innovadora ya se encuentra presente en Latinoamérica y ha llegado para quedarse. 

La adquisición de las operaciones de telefónica en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, permiten a Millicom|TIGO posicionarse como el primer y único operador simultáneo en los 9 mercados Latinoamericanos. 

 

Escrito por: Katherine Araúz y Rose Jiménez

Fuente del video: http://bit.ly/2MstK8b[:en]

Extract from the video «Evento Millicom TIGO Panamá 2» by Cable Onda

MILLICOM|TIGO

On September 9th, Millicom|TIGO was launched in Panama, after the acquisition of Cable Onda and Movistar.

The event held at the W Panama hotel sought to communicate the start of operations on istmeño soil. During the activity, TIGO made known its consolidation as the undisputed leader in the field of Telecommunications, not only in our country, but throughout Central America.

The company that invested more than 2 billion dollars in Panama has planned to invest an additional 750 million dollars during the next 5 years, so that the bases of a new digital era are laid for all Panamanians.

SPEED, TECHNOLOGY AND INNOVATION

TIGO bets on high-speed data networks to provide access to a digital economy to millions of Central Americans, so in the big launch – with the support of Ericsson, TIGO made the first holographic call (three-dimensional images) that the new network, called 5G, may be able to support in the future.

With this demonstration, TIGO and Ericsson prove to those present and to cybernauts in general that the most innovative technology is already present in Latin America and is here to stay.

The acquisition of the telephone operations in Nicaragua, Costa Rica and Panama, allow Millicom|TIGO to position itself as the first and only simultaneous operator in the 9 Latin American markets.

Written by: Katherine Araúz and Rose Jiménez

Video source: http://bit.ly/2MstK8b[:]