Cibersociedad: el planeta conectado a la red

[:es]

Según Worldometer, un sitio web que proporciona estimaciones y estadísticas en tiempo real, al momento de escribir este artículo la población mundial alcanzaba más de 7,845 millones de personas. En total, 4,660 millones de personas ya están conectadas a Internet en el mundo, lo que supone un crecimiento del 7.3% en sólo un año. Así, la penetración mundial alcanza casi el 60% de la población.

En cuanto al uso de redes sociales, son 4,200 millones de personas las que utilizan las redes sociales en todo el mundo. Más del 50% de la población mundial ya es usuario habitual de las redes sociales, según el informe elaborado por We Are Social y Hootsuite con fecha de enero de 2021 y, en los últimos 12 meses, cerca de 490 millones de personas se han sumado a alguna de estas plataformas.

Double exposure image of many business people conference group meeting on city office building in background showing partnership success of business deal. Concept of teamwork, trust and agreement.

 

Del total de personas en el mundo, el 66.6% ya tienen un teléfono móvil, lo que supone 5,220 millones de personas. El número de usuarios únicos de telefonía móvil ha crecido un 1.8% en el último año, lo que incrementa la conectividad de los ciudadanos.

A pesar de todos los cuestionamientos a Facebook, su crecimiento en el número de usuarios se mantiene al alza. En el reporte correspondiente a 2020, la firma We Are Social estimó que la red fundada por Mark Zuckerberg tiene cerca de 2,740 millones usuarios. En el periodo enero de 2020 a enero de 2021, Facebook recibió 291 millones nuevos usuarios.

Youtube Icon Over Aerial View of City Buildings 3D Rendering

YouTube es la segunda red social con mayor número de usuarios con 2,291 millones; seguida por WhatsApp 2,000 millones; FB Messenger 1,300 millones e Instagram 1,221 millones.

A pesar de no figurar entre las redes y plataformas con el mayor número de usuarios, Twitter, con 353 millones de usuarios, admite ser reconocida como una de las redes sociales más importantes e influyentes en el mundo. Twitter informó el martes de un crecimiento en su red de usuarios del 27% y advirtió que esta tasa se desacelerará en los próximos trimestres, ya superadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos o se pierda el interés por la pandemia. También informó que el valor de su acción subió más 13% en Bolsa este miércoles tras desvelar unos ingresos trimestrales récord de 1,289 millones de dólares.

Por último vale la pena destacar el creciente interés por la nueva red social Clubhouse. La aplicación se anuncia a sí misma como “chat de audio directo”. La idea es similar a las salas de chat de los primeros años de Internet. Pero en lugar de mensajería instantánea, es audio en tiempo real.

Cuando se lanzó Clubhouse el año pasado, era conocida principalmente como un lugar para los capitalistas de riesgo de Silicon Valley y las élites de la industria tecnológica. Pero la aplicación ha crecido considerablemente durante el último año. Actualmente tiene 2 millones de usuarios, según un comunicado reciente de la compañía, que planea abrir la aplicación al público general muy “pronto”.

Foto gustavo final A_16

Escrito por:
Gustavo Manrique

Fuente: LaPrensa

[:en]

Según Worldometer, un sitio web que proporciona estimaciones y estadísticas en tiempo real, al momento de escribir este artículo la población mundial alcanzaba más de 7,845 millones de personas. En total, 4,660 millones de personas ya están conectadas a Internet en el mundo, lo que supone un crecimiento del 7.3% en sólo un año. Así, la penetración mundial alcanza casi el 60% de la población.

En cuanto al uso de redes sociales, son 4,200 millones de personas las que utilizan las redes sociales en todo el mundo. Más del 50% de la población mundial ya es usuario habitual de las redes sociales, según el informe elaborado por We Are Social y Hootsuite con fecha de enero de 2021 y, en los últimos 12 meses, cerca de 490 millones de personas se han sumado a alguna de estas plataformas.

Double exposure image of many business people conference group meeting on city office building in background showing partnership success of business deal. Concept of teamwork, trust and agreement.

Del total de personas en el mundo, el 66.6% ya tienen un teléfono móvil, lo que supone 5,220 millones de personas. El número de usuarios únicos de telefonía móvil ha crecido un 1.8% en el último año, lo que incrementa la conectividad de los ciudadanos.

A pesar de todos los cuestionamientos a Facebook, su crecimiento en el número de usuarios se mantiene al alza. En el reporte correspondiente a 2020, la firma We Are Social estimó que la red fundada por Mark Zuckerberg tiene cerca de 2,740 millones usuarios. En el periodo enero de 2020 a enero de 2021, Facebook recibió 291 millones nuevos usuarios.

Youtube Icon Over Aerial View of City Buildings 3D Rendering

YouTube es la segunda red social con mayor número de usuarios con 2,291 millones; seguida por WhatsApp 2,000 millones; FB Messenger 1,300 millones e Instagram 1,221 millones.

A pesar de no figurar entre las redes y plataformas con el mayor número de usuarios, Twitter, con 353 millones de usuarios, admite ser reconocida como una de las redes sociales más importantes e influyentes en el mundo. Twitter informó el martes de un crecimiento en su red de usuarios del 27% y advirtió que esta tasa se desacelerará en los próximos trimestres, ya superadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos o se pierda el interés por la pandemia. También informó que el valor de su acción subió más 13% en Bolsa este miércoles tras desvelar unos ingresos trimestrales récord de 1,289 millones de dólares.

Por último vale la pena destacar el creciente interés por la nueva red social Clubhouse. La aplicación se anuncia a sí misma como “chat de audio directo”. La idea es similar a las salas de chat de los primeros años de Internet. Pero en lugar de mensajería instantánea, es audio en tiempo real.

Cuando se lanzó Clubhouse el año pasado, era conocida principalmente como un lugar para los capitalistas de riesgo de Silicon Valley y las élites de la industria tecnológica. Pero la aplicación ha crecido considerablemente durante el último año. Actualmente tiene 2 millones de usuarios, según un comunicado reciente de la compañía, que planea abrir la aplicación al público general muy “pronto”.

Foto gustavo final A_16

Escrito por:
Gustavo Manrique

Fuente: LaPrensa

[:]


[:es]Las 10 historias de noticias falsas más vistas en Facebook en 2019[:]

[:es]

Un nuevo estudio de la organización sin fines de lucro Avaaz, identificó las 100 noticias falsas más vistas en Facebook durante el 2019. Estas notas se reprodujeron más de 150 millones de veces, tocando a innumerables personas. Le presentamos una selección de las 10 historias falsas más vistas: 

 1. «El abuelo de Trump era un proxeneta y evasor de impuestos; su padre, miembro del KKK»

Fakenews 1

2. «Nancy Pelosi desvía dinero de la Seguridad Social para la investigación de juicio político»

Fakenews 2

3. «AOC propuso una prohibición de motocicletas»

Fakenews 3

4. «Trump ahora está tratando de que Mike Pence sea acusado»

Fakenews 4

5. «Ilhan Omar mantiene recaudaciones de fondos secretas con grupos islámicos vinculados al terror»

Fakenews 5

6. «ROMPIENDO: el hijo de Nancy Pelosi era ejecutivo de una compañía de gas que hacía negocios en Ucrania»

Fakenews 6

7. «Los demócratas votan para mejorar la atención médica para los ilegales ahora, rechacen a los veterinarios que esperan 10 años por el mismo servicio»

Fakenews 7

8. «Tim Allen cita el muro de Trump cuesta menos que el sitio web de Obamacare»

Fakenews 8

 

9. «El forense de Nueva York que declaró suicida la muerte de Jeffrey Epstein ganó medio millón de dólares al año trabajando para la Fundación Clinton hasta 2015»

 

Fakenews 9

 

10. «Joe Biden llama a los partidarios de Trump ‘Dregs of Society»

 

Fakenews 10

 

Las Fakes News son cada vez más comunes y suelen tener mayor impacto en temas políticos económicos  y de farándula. Es fundamental  considerarlos como una amenaza para para el periodismo ya con la aparición de las redes sociales su propagación se ha facilitado, siendo su impacto mucho mayor. 

Para evitar la propagación de fake news es de suma importancia considerar algunos consejos antes de amplificar una noticia:

  • Verificar la fuente.
  • Leer más allá del titular.
  • Verificar el autor. Considerar que las notas anónimas suelen ser en la mayoría de los casos noticias falsas.
  • Verificar los hechos, contrastándolos con la información que sobre el tema manejan los medios reconocidos.
  • Revisar las fechas y el formato de la fuente.

Fuente: Business Insider[:]