Desarrollo sostenible: el desafío actual para las empresas
Incorporar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la estrategia corporativa, constituye una práctica que brinda múltiples beneficios para las empresas y las organizaciones. En el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adopta la Agenda 2030; un plan de acción a favor de las personas, del planeta y del progreso. Se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas específicas de alcance económico, social y ambiental (Naciones Unidas, 2015).
Para ilustrar mejor, los siguientes son beneficios especialmente destacables (Amex, 2022; Remacha, 2017):
- Se reducen los costos y mejoran los márgenes operacionales por una mayor eficiencia.
- Disminuyen los riesgos en todos los componentes del proceso productivo: administrativos, operativos y estratégicos.
- Ayudan a obtener importantes ventajas competitivas al tener un proceso de producción más amigable con el medio ambiente.
- Permiten establecer un estrechamiento de las relaciones con los grupos de interés
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que más importan a las empresas
Las organizaciones con compromiso ambiental ajustan sus procesos a esos ODS y sus correspondientes metas. No obstante, es preciso enfatizar que no se tienen que abarcar todos; solo seleccionan aquellos que más se ajustan a sus intereses.
En efecto, en Argentina, por ejemplo, existe un ranking en el que se destacan 5 ODS como los más relevantes. Ellos son (Pacto Global, 2020):
- Trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo N° 8).
- Educación de calidad (Objetivo N° 4).
- Producción y consumo responsable (Objetivo N° 12).
- Igualdad de género (Objetivo N° 5).
- Alianzas para lograr los objetivos (Objetivo N° 17).
Tanto el ordenamiento, como el ODS elegido, podrán variar según país y tipo de industria. Sin embargo, según datos publicados por el Pacto Global (2020), los ODS N° 8 y 12 son los más vinculantes a nivel mundial para las empresas; aun cuando los 5 anteriores son de aplicación muy generalizada.
Medidas de carácter general para promover el desarrollo sostenible
Cada organización desarrolla diferentes prácticas o iniciativas para reportar su contribución a los ODS. Luego, la implementación la realizan a través de programas que requieren de trabajo conjunto y estrategias adecuadas (Pacto Global, 2020).
Un aspecto a resaltar es el enorme poder transformador que poseen las empresas en todos los ámbitos de la vida diaria. De modo general, la contribución que realizan la pueden hacer a partir de medidas internas o externas. Así, en los apartados siguientes se muestran solo algunas de las muchas que existen (Innovación, 2021).
Medidas internas a favor de los objetivos de desarrollo sostenible
- Alinear la estrategia de sostenibilidad con las metas de cada ODS e integrarlos en la cultura empresarial.
- Contribuir al desarrollo económico en los países en los cuales están establecidas a partir de la creación de trabajo y la transferencia de conocimientos y tecnología.
- Fomentar la participación de los colaboradores en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Identificar los ODS que se relacionan con la estrategia empresarial que se pueden trabajar e integrarlos a la misma.
- Establecer compromisos que se puedan cuantificar y límites temporales para alcanzarlos.
Medidas externas a favor del desarrollo sostenible
- Contribuir con nuevos negocios y actividades tendientes a un mayor bienestar social en países emergentes.
- Integración a programas nacionales e internacionales que respondan a las necesidades de los países en donde se llevan a cabo.
- Participar en alianzas público-privadas con todos los sectores involucrados.
- Colaborar con empresas del mismo sector industrial para buscar innovación bajo criterios de desarrollo sostenible.
- Realizar proyectos de cooperación conjunta con diferentes actores de la sociedad civil.
Las empresas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ya se expusieron las medidas que son de alcance general. No obstante, igualmente interesante, es conocer las medidas específicas relacionadas con cada uno de los ODS seleccionados; sobre todo, con aquellos de fuerte impacto social. Algunos ejemplos:
Empresas en Panamá
En el 2022, en el marco del Making Global Goals Local Business, un evento de carácter regional realizado en Bogotá, cuatro empresas panameñas fueron reconocidas por la aplicación de buenas prácticas asociadas a los ODS. En ese sentido, las 3 vinculadas con aspectos de interés social fueron (Red Panamá, 2022):
- MEDCOM, por ejemplo, focaliza sus acciones en función del Objetivo n° 2, hambre cero; iniciativa “Los Niños Primero”. Así, desde 2017, MEDCOM en alianza con UNICEF, trabaja para visibilizar, divulgar y promocionar los derechos de niños y adolescentes panameños, así como los aspectos clave para su desarrollo positivo (unicef, 2017).
- Morgan y Morgan, por su parte, orienta sus actividades para cumplir con el Objetivo n° 5, igualdad de género; iniciativa “Programa de Asistencia Legal Comunitaria”. Con ese propósito, pretende impulsar la educación ciudadana, los derechos humanos y el acceso a la justicia; elementos todos que contribuyen al desarrollo sostenible del país. De hecho, ya lleva tramitados más de 7.000 procesos y asesorías en casos relacionaos a derecho de familia y violencia doméstica (FUNDAMORGAN, s.f.).
- TVN MEDIA, de igual modo, lo hace con relación al Objetivo n° 10, reducción de las desigualdades; iniciativa “Héroes por Panamá”. Con respecto a este proyecto, su misión es identificar, reconocer y aportar al crecimiento de líderes que contribuyen al desarrollo social, mediante causas de alto impacto comunitario; en otras palabras, busca fortalecer y multiplicar los esfuerzos y modelos de valores positivos que hacen posible una mejor sociedad (Héroes por Panamá, 2022).
PepsiCo México. Trabaja con los ODS 1, 2 y 12
Fomenta el potencial de cambio de las comunidades y ayuda a promover un sistema de alimentación saludable. De esta manera, facilita su desarrollo, contribuye al mejor uso de los recursos naturales y hace a las sociedades más justas y saludables (ExpokNews, 2021).
JICA (Japan International Cooperation Agency) Panamá y el desarrollo sostenible
Conviene enfatizar que esta oficina trabaja en la consecución de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (JICA, 2016):
- Educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y durante toda la vida (Objetivo n° 4).
- Gestión sostenible del agua (Objetivo n° 6).
- Reducción de la desigualdad en y entre países (Objetivo n° 10).
- Medidas para combatir el cambio climático y sus efectos asociados (Objetivo n° 13).
- Utilización sostenible de todas las fuentes de agua (mares, lagos, ríos, agua subterránea, etc.) (Objetivo n° 14).
- Gestión sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo n° 15).
Impactos de la adopción y aplicación de los ODS
Por supuesto, intentar cumplimentar los 17 ODS con sus 169 metas, no es una tarea sencilla ni de corto plazo. Sin embargo, algunas contribuciones han sido significativas y merecen ser destacadas; a saber (Naciones Unidas, s.f.):
- Objetivo n° 1, una reducción a la mitad de los índices de pobreza desde 1990.
- Objetivo n° 3, un aumento de la esperanza de vida y reducción de índices de mortalidad y de enfermedades infecto-contagiosas.
- Objetivo n° 4, un aumento de la escolaridad y de la alfabetización básica.
- Objetivo n° 5, algunos avances en aspectos de igualdad de género.
- Objetivo n° 9, apoyo financiero, técnico y tecnológico para países emergentes.
Un aspecto a destacar, es que después de 7 años de haberse aceptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cada vez más empresas aumentan su compromiso para cumplirlos. Así, por ejemplo, en Argentina, un 75% informa e integra objetivos en su estrategia de sostenibilidad; asimismo, otro 34% identifica metas específicas asociadas a los mismos. Por otra parte, en Colombia, el 82% del universo empresario cuenta con plantas de tratamiento de residuos y el 78% capacita a sus empleados sobre el uso responsable del agua (La República, 2022; Pacto Global, 2020).
Guía para integrar los ODS en la estrategia organizacional
Naturalmente, este es un aspecto de suma importancia ya que nos indica el cómo hacerlo. Así, recomendamos los cinco pasos a seguir con ese fin (SDG Compass, s.f.; Apambu, 2021):
- Entender los ODS.
- Definir prioridades.
- Establecer objetivos cuantificables y temporales.
- Integración de los objetivos de sostenibilidad.
- Reportes y comunicación.
En pocas palabras, los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un desafío para los países, para las empresas y para toda la sociedad. Ciertamente, mucho se ha logrado, pero queda un largo camino por recorrer.
Autor: Stratego