Desarrollo sostenible: el desafío actual para las empresas

Incorporar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la estrategia corporativa, constituye una práctica que brinda múltiples beneficios para las empresas y las organizaciones. En el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adopta la Agenda 2030; un plan de acción a favor de las personas, del planeta y del progreso. Se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas específicas de alcance económico, social y ambiental (Naciones Unidas, 2015).

Para ilustrar mejor, los siguientes son beneficios especialmente destacables (Amex, 2022; Remacha, 2017):

  • Se reducen los costos y mejoran los márgenes operacionales por una mayor eficiencia.
  • Disminuyen los riesgos en todos los componentes del proceso productivo: administrativos, operativos y estratégicos.
  • Ayudan a obtener importantes ventajas competitivas al tener un proceso de producción más amigable con el medio ambiente.
  • Permiten establecer un estrechamiento de las relaciones con los grupos de interés

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que más importan a las empresas

Las organizaciones con compromiso ambiental ajustan sus procesos a esos ODS y sus correspondientes metas. No obstante, es preciso enfatizar que no se tienen que abarcar todos; solo seleccionan aquellos que más se ajustan a sus intereses.

En efecto, en Argentina, por ejemplo, existe un ranking en el que se destacan 5 ODS como los más relevantes. Ellos son (Pacto Global, 2020):

  1. Trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo N° 8).
  2. Educación de calidad (Objetivo N° 4).
  3. Producción y consumo responsable (Objetivo N° 12).
  4. Igualdad de género (Objetivo N° 5).
  5. Alianzas para lograr los objetivos (Objetivo N° 17).

Tanto el ordenamiento, como el ODS elegido, podrán variar según país y tipo de industria. Sin embargo, según datos publicados por el Pacto Global (2020), los ODS N° 8 y 12 son los más vinculantes a nivel mundial para las empresas; aun cuando los 5 anteriores son de aplicación muy generalizada.

Medidas de carácter general para promover el desarrollo sostenible

Cada organización desarrolla diferentes prácticas o iniciativas para reportar su contribución a los ODS. Luego, la implementación la realizan a través de programas que requieren de trabajo conjunto y estrategias adecuadas (Pacto Global, 2020).

Un aspecto a resaltar es el enorme poder transformador que poseen las empresas en todos los ámbitos de la vida diaria. De modo general, la contribución que realizan la pueden hacer a partir de medidas internas o externas. Así, en los apartados siguientes se muestran solo algunas de las muchas que existen (Innovación, 2021).

Medidas internas a favor de los objetivos de desarrollo sostenible
  • Alinear la estrategia de sostenibilidad con las metas de cada ODS e integrarlos en la cultura empresarial.
  • Contribuir al desarrollo económico en los países en los cuales están establecidas a partir de la creación de trabajo y la transferencia de conocimientos y tecnología.
  • Fomentar la participación de los colaboradores en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Identificar los ODS que se relacionan con la estrategia empresarial que se pueden trabajar e integrarlos a la misma.
  • Establecer compromisos que se puedan cuantificar y límites temporales para alcanzarlos.
Medidas externas a favor del desarrollo sostenible
  • Contribuir con nuevos negocios y actividades tendientes a un mayor bienestar social en países emergentes.
  • Integración a programas nacionales e internacionales que respondan a las necesidades de los países en donde se llevan a cabo.
  • Participar en alianzas público-privadas con todos los sectores involucrados.
  • Colaborar con empresas del mismo sector industrial para buscar innovación bajo criterios de desarrollo sostenible.
  • Realizar proyectos de cooperación conjunta con diferentes actores de la sociedad civil.

Las empresas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ya se expusieron las medidas que son de alcance general. No obstante, igualmente interesante, es conocer las medidas específicas relacionadas con cada uno de los ODS seleccionados; sobre todo, con aquellos de fuerte impacto social. Algunos ejemplos:

Empresas en Panamá

En el 2022, en el marco del Making Global Goals Local Business, un evento de carácter regional realizado en Bogotá, cuatro empresas panameñas fueron reconocidas por la aplicación de buenas prácticas asociadas a los ODS. En ese sentido, las 3 vinculadas con aspectos de interés social fueron (Red Panamá, 2022):

  • MEDCOM, por ejemplo, focaliza sus acciones en función del Objetivo n° 2, hambre cero; iniciativa “Los Niños Primero”. Así, desde 2017, MEDCOM en alianza con UNICEF, trabaja para visibilizar, divulgar y promocionar los derechos de niños y adolescentes panameños, así como los aspectos clave para su desarrollo positivo (unicef, 2017).
  • Morgan y Morgan, por su parte, orienta sus actividades para cumplir con el Objetivo n° 5, igualdad de género; iniciativa “Programa de Asistencia Legal Comunitaria”. Con ese propósito, pretende impulsar la educación ciudadana, los derechos humanos y el acceso a la justicia; elementos todos que contribuyen al desarrollo sostenible del país. De hecho, ya lleva tramitados más de 7.000 procesos y asesorías en casos relacionaos a derecho de familia y violencia doméstica (FUNDAMORGAN, s.f.).
  • TVN MEDIA, de igual modo, lo hace con relación al Objetivo n° 10, reducción de las desigualdades; iniciativa “Héroes por Panamá”. Con respecto a este proyecto, su misión es identificar, reconocer y aportar al crecimiento de líderes que contribuyen al desarrollo social, mediante causas de alto impacto comunitario; en otras palabras, busca fortalecer y multiplicar los esfuerzos y modelos de valores positivos que hacen posible una mejor sociedad (Héroes por Panamá, 2022).
PepsiCo México. Trabaja con los ODS 1, 2 y 12

Fomenta el potencial de cambio de las comunidades y ayuda a promover un sistema de alimentación saludable. De esta manera, facilita su desarrollo, contribuye al mejor uso de los recursos naturales y hace a las sociedades más justas y saludables (ExpokNews, 2021).

JICA (Japan International Cooperation Agency) Panamá y el desarrollo sostenible

Conviene enfatizar que esta oficina trabaja en la consecución de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (JICA, 2016):

  • Educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y durante toda la vida (Objetivo n° 4).
  • Gestión sostenible del agua (Objetivo n° 6).
  • Reducción de la desigualdad en y entre países (Objetivo n° 10).
  • Medidas para combatir el cambio climático y sus efectos asociados (Objetivo n° 13).
  • Utilización sostenible de todas las fuentes de agua (mares, lagos, ríos, agua subterránea, etc.) (Objetivo n° 14).
  • Gestión sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo n° 15).
Impactos de la adopción y aplicación de los ODS

Por supuesto, intentar cumplimentar los 17 ODS con sus 169 metas, no es una tarea sencilla ni de corto plazo. Sin embargo, algunas contribuciones han sido significativas y merecen ser destacadas; a saber (Naciones Unidas, s.f.):

  • Objetivo n° 1, una reducción a la mitad de los índices de pobreza desde 1990.
  • Objetivo n° 3, un aumento de la esperanza de vida y reducción de índices de mortalidad y de enfermedades infecto-contagiosas.
  • Objetivo n° 4, un aumento de la escolaridad y de la alfabetización básica.
  • Objetivo n° 5, algunos avances en aspectos de igualdad de género.
  • Objetivo n° 9, apoyo financiero, técnico y tecnológico para países emergentes.

Un aspecto a destacar, es que después de 7 años de haberse aceptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cada vez más empresas aumentan su compromiso para cumplirlos. Así, por ejemplo, en Argentina, un 75% informa e integra objetivos en su estrategia de sostenibilidad; asimismo, otro 34% identifica metas específicas asociadas a los mismos. Por otra parte, en Colombia, el 82% del universo empresario cuenta con plantas de tratamiento de residuos y el 78% capacita a sus empleados sobre el uso responsable del agua (La República, 2022; Pacto Global, 2020).

 

Guía para integrar los ODS en la estrategia organizacional

Naturalmente, este es un aspecto de suma importancia ya que nos indica el cómo hacerlo. Así, recomendamos los cinco pasos a seguir con ese fin (SDG Compass, s.f.; Apambu, 2021):

  1. Entender los ODS.
  2. Definir prioridades.
  3. Establecer objetivos cuantificables y temporales.
  4. Integración de los objetivos de sostenibilidad.
  5. Reportes y comunicación.

En pocas palabras, los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un desafío para los países, para las empresas y para toda la sociedad. Ciertamente, mucho se ha logrado, pero queda un largo camino por recorrer.

Síguenos en redes

Autor: Stratego


[:es]CEOs de acuerdo en lo que se necesita para mejorar las empresas [:en]CEOs in agreement at what needs to improve[:]

[:es]Los directores ejecutivos no estuvieron de acuerdo en muchas cosas en una encuesta, pero reconocieron la necesidad de acelerar la transformación digital de su negocio.

walmart, transformación digital

 

 

Los directores ejecutivos de todo el mundo están de acuerdo en que acelerar el ritmo de la transformación digital en su negocio es crucial en 2021, según la encuesta ‘C-Suite Challenge’ de The Conference Board.

La encuesta , realizada después de las elecciones estadounidenses de noviembre de 2020, preguntó a 1.538 ejecutivos de alto nivel, incluidos 909 directores ejecutivos de todo el mundo, sobre qué los mantenía despiertos por la noche.

Los directores ejecutivos no estaban de acuerdo en muchas cosas, pero una cosa que reconocieron fue la necesidad de acelerar la transformación digital de su negocio. Las empresas de comercio electrónico, como Amazon , han prosperado en la pandemia del coronavirus y muchas empresas solo han sobrevivido gracias a un impulso a las transacciones digitales.

Amazon registró su trimestre más rentable en los tres meses que terminaron el 30 de septiembre de 2020, ya que sus ingresos en América del Norte aumentaron un 39,3% año tras año. Los ingresos de Amazon aumentaron un 37,4 por ciento a un récord de 96,15 mil millones de dólares. Su ingreso neto también estableció un récord trimestral de 6.330 millones de dólares, un aumento del 196,7 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2019.

En Australia, el director ejecutivo de Super Retail , Anthony Heraghty, dijo en una actualización comercial el lunes que las ventas en línea habían aumentado un 87 por ciento a 184 millones de dólares (237 millones de dólares australianos) en los seis meses hasta el 26 de diciembre. Super Retail, con una riqueza neta de 2.100 millones de dólares (2.700 millones de dólares australianos), opera tiendas que incluyen Rebel, Supercheap Auto y BCF.

«Online ya no es un proyecto secundario, es el juego principal», dijo Heraghty, informó The Sydney Morning Herald .

Articulo para web sobre CEO 10.02.2021_Mesa de trabajo 1

La alta gerencia y los directores ejecutivos fueron unánimes en todo el mundo en cuanto a que la transformación digital era vital.

“Los directores ejecutivos dicen que sus organizaciones se centrarán en acelerar la transformación digital, modificar los modelos de negocio y mejorar la innovación, todo mientras controlan los costos y mejoran el flujo de caja. La crisis actual significa que ha desaparecido el lujo de tener años de tiempo para transformar digitalmente y experimentar con nuevos modelos de negocio. La recuperación requerirá encontrar el equilibrio adecuado entre conservar efectivo e invertir en la innovación necesaria para tener éxito en un nuevo panorama comercial ”, dijo The Conference Board en un comunicado .

Cuando se trataba de regresar a los trabajadores a la oficina cuando la situación de COVID-19 se suaviza, la posición de los directores ejecutivos en los EE. UU. Y en otros lugares varió mucho. Entre los directores ejecutivos a nivel mundial, fue el noveno asunto más urgente, mientras que los directores ejecutivos estadounidenses lo ocuparon en tercer lugar. Además, muy pocos directores ejecutivos planean aumentar o disminuir aún más su fuerza laboral remota.

 

Fuente: The CEO Magazine

 [:en]The CEOs disagreed on many things in a survey, but acknowledged the need to speed up their business’s digital transformation.

walmart, transformación digital

CEOs across the world agree that accelerating the pace of digital transformation in their business is crucial in 2021, The Conference Board ‘C-Suite Challenge’ survey has found.

The survey, conducted following the US elections in November 2020, asked 1,538 C-suite executives, including 909 CEOs across the globe, on what was keeping them up at night.

The CEOs disagreed on many things, but one thing they acknowledged as one was the need to speed up their business’s digital transformation. Ecommerce businesses, such as Amazon, have thrived in the coronavirus pandemic and many companies have only survived because of a push to digital transactions.

Amazon registered its most profitable quarter ever in the three months ended 30 September 2020 as its North America revenue increased by 39.3 per cent year over year. Amazon’s revenue increased 37.4 per cent to a record US$96.15 billion. Its net income also set a quarterly record at US$6.33 billion, an increase of 196.7 per cent over the third quarter of 2019.

In Australia, Super Retail CEO Anthony Heraghty said in a trading update on Monday that online sales had increased 87 per cent to US$184 million (A$237 million) in the six months to 26 December. Super Retail, with a net wealth of US$2.1 billion (A$2.7 billion), operates stores including Rebel, Supercheap Auto and BCF.

“Online is no longer a side project – it is the main game,” Heraghty said, reported The Sydney Morning Herald .

Articulo para web sobre CEO_Stratego

The C-suite and CEOs were unanimous across the globe that digital transformation was vital.

“CEOs say their organizations will focus on accelerating digital transformation, modifying business models and improving innovation, all while controlling costs and improving cash flow. The current crisis means the luxury of having years-long lead time to digitally transform and experiment with new business models is gone. Recovery will require finding the right balance between conserving cash and investing in innovation needed to succeed in a new commercial landscape,” said The Conference Board in a statement.

When it came to returning workers to the office when the COVID-19 situation eases, the position of CEOs in the US and elsewhere varied greatly. Among CEOs globally it was the ninth most pressing thing, whereas US CEOs ranked it third. In addition, very few CEOs plan to further increase or decrease their remote workforce..

Fuente: The CEO Magazine[:]