[:es]10 tendencias para la gestión de la reputación en 2020[:]
[:es]
Se estima que el 2020 una de las mayores tendencias para mejorar la percepción de la sociedad sobre las compañías, será el Big Data. Cees Van Riel, cofundador del Instituto de Reputación y profesor de Comunicación Corporativa en la Universidad Rotterdam’s School of Management, y Marijke Baumann, jefe de investigación de la misma universidad, han identificado las 10 tendencias que habrá en la gestión de la reputación de las empresas en 2020.
A continuación, un breve resumen planteado por Reputation Institute:
Primero tienes que saber quién eres.
Es fundamental poder determinar ¿por qué hago lo que hago, de la manera en la que lo hago? Se deberá poder dar respuesta a esta pregunta de forma sincera, pues la autenticidad es una necesidad.
La revolución del Big Data tendrá consecuencias.
En el año 2020 los datos reputacionales se integrarán en todos aquellos que afecten al negocio (estudios de mercado, información financiera, tendencias sociales, etc.). Como resultado, los datos referidos a la reputación ya no serán exclusivos del departamento de Comunicación Corporativa, sino que se tendrá que crear un área nueva.
La gestión de la reputación será un largo camino por recorrer.
El estudio Reputation 2020: Tren Trends Driving Reputation Management muestra que las organizaciones dirigidas sólo por indicadores financieros toman diferentes decisiones que aquellos que además incluyen otro tipo de Key Performance Indicator (KPI, también conocido como Indicadores de Gestión) como: reputación, satisfacción del cliente y huella de carbono. Se ha establecido también que la percepción crecerá hasta llegar a ser uno de los KPIs no financieros más importantes.
Los CCOs (Chief Communications Officers) liderarán la gestión de la reputación en 2020.
Los profesionales de la comunicación seguirán siendo los encargados de llevar a cabo esta tarea. Para alcanzar el éxito en su labor, deberán seguir mejorando sus habilidades de liderazgo y visión de negocio.
Los empleados serán tus embajadores de reputación.
Hay que tener en cuenta que las personas que buscan nuevas oportunidades laborales, elegirán lugares para trabajar que, en mayor medida, tengan que ver con sus propios valores. Cuanto más encajen las normas y valores del individuo con los de la organización, más fácil será que apoyen su estrategia y objetivos. Así que para reclutar y retener a los empleados con más talento en 2020, las compañías necesitarán empezar a hacer cambios desde hoy.
La gestión de la reputación incrementará el valor de los negocios.
La gestión eficiente de la reputación y su mejoría, requiere de inversión en los procesos de reclutamiento. Además, una buena reputación hace que una empresa atraiga capital de manera más fácil y que además, gane el apoyo del gobierno. Como resultado de esta práctica, los beneficios para la empresa, en diversos sentido, serán mucho mayores.
Los grupos de interés de las empresas incrementarán en número e influencia.
Las compañías no podrán enfocarse exclusivamente en un solo grupo de interés. Tendrán que comunicarse, con más frecuencia, con la mayoría de sus stakeholders, y evolucionar hasta que esta práctica sea continua. Los negocios más exitosos tendrán que entender la complejidad de estas relaciones y las dinámicas en las que difieren.
La personalización de los mensajes será la norma.
Las marcas deberán crear mensajes más individuales. Se pondrá menos foco en los medios convencionales y la publicidad será cada vez menos efectiva. Las compañías tendrán que saber dónde tienen lugar los mensajes críticos que haya sobre ellas, y dónde pueden y deben intervenir. En lugar de perseguir las conversaciones, las empresas deberán ser conductores activos de las mismas.
La reputación de las industrias afectará más a las compañías de forma individual.
En 2020, se iniciarán inversiones colectivas, con el objetivo de promocionar asociaciones positivas dentro de la misma industria. Las empresas que se distinguen únicamente por subrayar su singularidad en comparación con el resto de la industria descubrirán que, al final, la percepción que se tiene de dicho sector, ya sea buena o mala, se le atribuirá a ellos también.
La relevancia social ayudará a las empresas, productos y servicios a destacarse de la multitud.
Todas las empresas e industrias necesitan hablar más sobre lo que hacen por la sociedad. Aunque para algunas sea más fácil, todas deberán esforzarse por dar a conocer los productos que más valor agregan a la vida de las personas.
Fuente: Reputation Institute
[:]