15 consejos para trabajar con eficencia en casa

[:es]1. Establece un horario: Procura empezar siempre a la misma hora.

2. Incorpora una actividad física a tu día: Estírate antes de empezar, toma una video clase de yoga.

Young woman practicing yoga at home

3. Empieza el día con objetivos claros de lo que debes lograr.

4. Asigna tiempo a cada tarea: Así descubrirás si estás invirtiendo o malgastando tus horas.

5. Prueba la técnica pomodoro: Que consiste en escoger una tarea, enfocarte en ella por 25 minutos (pones una alarma) y luego hacer una pausa de cinco minutos. Si no haz terminado con esa asignación lo haces por 25 minutos más.

pomodoro
6. Acondiciona una zona para trabajar: Procura mantenerla despejada y en orden.

7. Asegúrate de tener una buena iluminación en esa área.

8. Consigue la mejor silla que puedas.

WT 3
9. Mantente en contacto con tu empleador o la persona que te ha contratado.

10.  Incluye en tus pausas una conversación por video o llamada con un colega o amigo.

11. Planea tus pausas y cúmplelas. Por ejemplo: café a las diez de la mañana. A la 12:30 p.m. el almuerzo y a las 3:00 pm. un snack saludable.

12. Respeta tu hora de cierre: Trabajar desde casa no significa hacerlo 16 horas.

13. Limita las distracciones:  Destina un tiempo a revisar el email;, apaga las notificaciones de redes sociales.

14. Aclara a tu familia: Estás en casa, pero trabajando.

15. Si tienes niños: querrán tu atención. Procura, si están más grandes, explicarles y dedicarles tiempo para que se sientan atendidos.

 

Fuente: Revista Ellas[:en]1. Establece un horario: Procura empezar siempre a la misma hora.

2. Incorpora una actividad física a tu día: Estírate antes de empezar, toma una video clase de yoga.

Young woman practicing yoga at home

3. Empieza el día con objetivos claros de lo que debes lograr.

4. Asigna tiempo a cada tarea: Así descubrirás si estás invirtiendo o malgastando tus horas.

5. Prueba la técnica pomodoro: Que consiste en escoger una tarea, enfocarte en ella por 25 minutos (pones una alarma) y luego hacer una pausa de cinco minutos. Si no haz terminado con esa asignación lo haces por 25 minutos más.

pomodoro
6. Acondiciona una zona para trabajar: Procura mantenerla despejada y en orden.

7. Asegúrate de tener una buena iluminación en esa área.

8. Consigue la mejor silla que puedas.

WT 3
9. Mantente en contacto con tu empleador o la persona que te ha contratado.

10.  Incluye en tus pausas una conversación por video o llamada con un colega o amigo.

11. Planea tus pausas y cúmplelas. Por ejemplo: café a las diez de la mañana. A la 12:30 p.m. el almuerzo y a las 3:00 pm. un snack saludable.

12. Respeta tu hora de cierre: Trabajar desde casa no significa hacerlo 16 horas.

13. Limita las distracciones:  Destina un tiempo a revisar el email;, apaga las notificaciones de redes sociales.

14. Aclara a tu familia: Estás en casa, pero trabajando.

15. Si tienes niños: querrán tu atención. Procura, si están más grandes, explicarles y dedicarles tiempo para que se sientan atendidos.

Fuente: Revista Ellas[:]


Consejos expertos para mantener unido y productivo a tu equipo en home office

[:es]

WT 4

Te traemos algunos consejos para mantener la productividad y motivación en tu equipo de trabajo.

1. Lo más importante (siempre): la comunicación

La comunicación es la base para el trabajo remoto. Específicamente, saber qué se espera y se necesita de cada empleado en cada fase del trabajo. Así, todos saben exactamente qué deben hacer. Esto se trabaja con una comunicación constante. Es decir, se deben establecer objetivos diarios.

De acuerdo con Barbara Larson, una investigadora de trabajo remoto de Northeastern University en Boston, el día debe empezar con una plática entre el empleado y el jefe, y debe terminar de la misma manera. De esta forma de establecen los objetivos y se evalúan al final del día. Larson también recomienda que esta comunicación se haga a través de videollamadas, pero en general, cualquier tipo de comunicación funciona.

WT 1

2. Si quieres hacer teletrabajo, invierte en herramientas

El requisito básico es una buena conexión a internet. Obviamente, todo el trabajo que hagas depende de esto. Después de esto, tal vez deberías considerar en invertir en algunas herramientas tecnológicas.

Por ejemplo, un estudio encontró que tener dos monitores aumenta la productividad 25%. Tener tres la aumenta en 35%. Para tener un equipo así en tu casa, vas a tener que invertir, pero el incremento de productividad vale la pena. Después de esto deberías invertir en seguridad, especialmente si en tu trabajo manejas información importante sobre clientes.

Por el lado de las empresas, hay varias herramientas y apps que pueden ayudar a mejorar el trabajo en casa. Aunque hay versiones gratuitas, las de pago ofrecen los mejores servicios. Al final, esta inversión es necesaria para mantener la productividad durante el home office.

3. El home office es un trabajo real

Se debe tratar el teletrabajo y el trabajo en la oficina con la misma seriedad y compromiso. En la práctica, esto empieza con crear un espacio específico en casa para trabajar. De acuerdo con Larson, no designar una oficina dentro de tu hogar puede disminuir la productividad. Entonces, se debe crear un espacio cómodo, separado, sin distracciones en el que se pueda trabajar.

Además, esto ayuda a separar el tiempo de trabajo del tiempo de relajación. Esto es muy importante si el trabajador vive con otras personas, para que respeten su horario. Otros expertos también recomiendan vestirse para trabajar como si se fuera a la oficina. Todo esto le da más seriedad al trabajo.

WT 3

4. Aunque todos estén aislados, hagan fiestas

Este punto es especialmente importante durante el coronavirus. Si no te has dado cuenta, la idea es que no debemos salir de nuestras casas (y tú tampoco). Esto, obviamente, genera aislamiento. De acuerdo con un estudio de 2019, la soledad es la mayor desventaja para los empleados que practican teletrabajo y, en estos días de cuarentena, se pone peor.

Por eso, Larson recomienda incluso algunas prácticas poco convencionales. La idea es mantener un poco la apariencia de normalidad. Larson propone fiestas virtuales a través de videollamada para mantener la convivencia. También se deben celebrar cumpleaños y mantener las conversaciones casuales que hubieran tenido en el área de fotocopias… sólo que ahora por chat.

 5. Ofrece reconocimientos y facilidades

Para los patrones, uno de los mayores problemas con el home office es la motivación. Algunos especialistas recomiendan ofrecer capacitación en línea como reconocimiento. Esta es una buena manera para mantener la motivación.

Un estudio encontró que el 40% de los trabajadores que no reciben capacitación en su primer año de trabajo renuncia. Así, las empresas que ofrezcan estos reconocimientos se aseguran de dos cosas: por un lado, crean un objetivo para los empleados; por el otro, evitan perder su fuerza de trabajo. Este punto es especialmente útil para trabajadores que viven en otras ciudades y no tienen contacto físico con la empresa.

6. Cuando acabas, acabas

Uno de los principales problemas que los trabajadores enfrentan en este esquema es cuando desconectarse. Algunos siguen trabajando mucho más tiempo del que trabajarían en una oficina. Esto hace que, poco a poco, se pierda el balance entre la vida privada y la profesional.

Para evitar esto, se debe establecer una pauta que se siga siempre. Básicamente, esto se puede solucionar estableciendo un horario y respetarlo a rajatabla. Después de eso, el trabajo del día terminó y ya no hay razón para volver a trabajar.

Young woman practicing yoga at home

Young woman practicing yoga at home

7. Descansar es descansar

Varios expertos recomiendan tomar descansos a lo largo del día para mantener la concentración. Cuando se trabaja desde casa, estos descansos son incluso más necesarios.

La Técnica Pomodoro es una de las más usuales en el trabajo a distancia. Básicamente, trabajas durante 25 minutos y tomas un descanso de cinco minutos. Haces este ciclo cuatro veces. En la cuarta, tomas un descanso de 20 minutos. Lo bueno es que existen miles de apps para tomar el tiempo de trabajo y descansos.

8. Evalúa el éxito de esta estrategia

Tal vez tu negocio solamente quiere implementar home office por el coronavirus. Pero, en una de esas, es un éxito que se puede traducir al día a día de la empresa. Entonces, debes tener un sistema de evaluación tanto para la empresa como para los empleados.

Desde el lado del negocio, se deben evaluar estos puntos:

  • Recortar costos.
  • Más productividad.
  • Menos ausentismo o renuncia de empleados.

Desde el lado de los empleados:

  • Menos estrés.
  • Más satisfacción.
  • Balance entre vida laboral y personal.
  • Más productividad.

Con estos parámetros es más fácil decidir si el home office es un éxito o un fracaso en tu negocio.

Fuente: Negocios Inteligentes

 [:en]

WT 4

Te traemos algunos consejos para mantener la productividad y motivación en tu equipo de trabajo.

1. Lo más importante (siempre): la comunicación

La comunicación es la base para el trabajo remoto. Específicamente, saber qué se espera y se necesita de cada empleado en cada fase del trabajo. Así, todos saben exactamente qué deben hacer. Esto se trabaja con una comunicación constante. Es decir, se deben establecer objetivos diarios.

De acuerdo con Barbara Larson, una investigadora de trabajo remoto de Northeastern University en Boston, el día debe empezar con una plática entre el empleado y el jefe, y debe terminar de la misma manera. De esta forma de establecen los objetivos y se evalúan al final del día. Larson también recomienda que esta comunicación se haga a través de videollamadas, pero en general, cualquier tipo de comunicación funciona.

WT 1

2. Si quieres hacer teletrabajo, invierte en herramientas

El requisito básico es una buena conexión a internet. Obviamente, todo el trabajo que hagas depende de esto. Después de esto, tal vez deberías considerar en invertir en algunas herramientas tecnológicas.

Por ejemplo, un estudio encontró que tener dos monitores aumenta la productividad 25%. Tener tres la aumenta en 35%. Para tener un equipo así en tu casa, vas a tener que invertir, pero el incremento de productividad vale la pena. Después de esto deberías invertir en seguridad, especialmente si en tu trabajo manejas información importante sobre clientes.

Por el lado de las empresas, hay varias herramientas y apps que pueden ayudar a mejorar el trabajo en casa. Aunque hay versiones gratuitas, las de pago ofrecen los mejores servicios. Al final, esta inversión es necesaria para mantener la productividad durante el home office.

3. El home office es un trabajo real

Se debe tratar el teletrabajo y el trabajo en la oficina con la misma seriedad y compromiso. En la práctica, esto empieza con crear un espacio específico en casa para trabajar. De acuerdo con Larson, no designar una oficina dentro de tu hogar puede disminuir la productividad. Entonces, se debe crear un espacio cómodo, separado, sin distracciones en el que se pueda trabajar.

Además, esto ayuda a separar el tiempo de trabajo del tiempo de relajación. Esto es muy importante si el trabajador vive con otras personas, para que respeten su horario. Otros expertos también recomiendan vestirse para trabajar como si se fuera a la oficina. Todo esto le da más seriedad al trabajo.

WT 3

4. Aunque todos estén aislados, hagan fiestas

Este punto es especialmente importante durante el coronavirus. Si no te has dado cuenta, la idea es que no debemos salir de nuestras casas (y tú tampoco). Esto, obviamente, genera aislamiento. De acuerdo con un estudio de 2019, la soledad es la mayor desventaja para los empleados que practican teletrabajo y, en estos días de cuarentena, se pone peor.

Por eso, Larson recomienda incluso algunas prácticas poco convencionales. La idea es mantener un poco la apariencia de normalidad. Larson propone fiestas virtuales a través de videollamada para mantener la convivencia. También se deben celebrar cumpleaños y mantener las conversaciones casuales que hubieran tenido en el área de fotocopias… sólo que ahora por chat.

 5. Ofrece reconocimientos y facilidades

Para los patrones, uno de los mayores problemas con el home office es la motivación. Algunos especialistas recomiendan ofrecer capacitación en línea como reconocimiento. Esta es una buena manera para mantener la motivación.

Un estudio encontró que el 40% de los trabajadores que no reciben capacitación en su primer año de trabajo renuncia. Así, las empresas que ofrezcan estos reconocimientos se aseguran de dos cosas: por un lado, crean un objetivo para los empleados; por el otro, evitan perder su fuerza de trabajo. Este punto es especialmente útil para trabajadores que viven en otras ciudades y no tienen contacto físico con la empresa.

6. Cuando acabas, acabas

Uno de los principales problemas que los trabajadores enfrentan en este esquema es cuando desconectarse. Algunos siguen trabajando mucho más tiempo del que trabajarían en una oficina. Esto hace que, poco a poco, se pierda el balance entre la vida privada y la profesional.

Para evitar esto, se debe establecer una pauta que se siga siempre. Básicamente, esto se puede solucionar estableciendo un horario y respetarlo a rajatabla. Después de eso, el trabajo del día terminó y ya no hay razón para volver a trabajar.

Young woman practicing yoga at home

Young woman practicing yoga at home

7. Descansar es descansar

Varios expertos recomiendan tomar descansos a lo largo del día para mantener la concentración. Cuando se trabaja desde casa, estos descansos son incluso más necesarios.

La Técnica Pomodoro es una de las más usuales en el trabajo a distancia. Básicamente, trabajas durante 25 minutos y tomas un descanso de cinco minutos. Haces este ciclo cuatro veces. En la cuarta, tomas un descanso de 20 minutos. Lo bueno es que existen miles de apps para tomar el tiempo de trabajo y descansos.

8. Evalúa el éxito de esta estrategia

Tal vez tu negocio solamente quiere implementar home office por el coronavirus. Pero, en una de esas, es un éxito que se puede traducir al día a día de la empresa. Entonces, debes tener un sistema de evaluación tanto para la empresa como para los empleados.

Desde el lado del negocio, se deben evaluar estos puntos:

  • Recortar costos.
  • Más productividad.
  • Menos ausentismo o renuncia de empleados.

Desde el lado de los empleados:

  • Menos estrés.
  • Más satisfacción.
  • Balance entre vida laboral y personal.
  • Más productividad.

Con estos parámetros es más fácil decidir si el home office es un éxito o un fracaso en tu negocio.

Fuente: Negocios Inteligentes[:]


[:es]Teletrabajo en tiempos de crisis[:]

[:es]

Teletrabajo website_Website

La modalidad del teletrabajo se ha convertido en un aliado en los tiempos de crisis, como el que ocurre actualmente en los países afectados por el coronavirus. Pero esta modalidad de trabajo cuenta con numerosas ventajas con respecto al empleo presencial: se puede conciliar la vida personal y laboral, la relación entre el tiempo y la productividad es mejor y se reducen los costes para las empresas.

Enan López, socio y CMO de la agencia White Rabbit, explica: “algunos de nuestros clientes ya han establecido planes de contingencia para permitir que sus trabajadores puedan teletrabajar y ayudar así a contener la expansión del coronavirus”. Y agrega: “las posibilidades que nos da la tecnología y las diferentes demandas de uso, nos permiten seguir adelante desde cualquier espacio y dispositivo”.

Las grandes empresas, como Telefónica, Banco Santander y BBVA, ya le han pedido a sus plantillas que trabajen desde casa, por lo menos hasta que las medidas en escuelas y universidades continúe vigente.

El networking, la herramienta perfecta

A lo largo de los últimos años, la oportunidad de trabajar desde casa ha ido creciendo gracias a la aparición de nuevas tecnologías y el networking. Actualmente existen infinidad de aplicaciones que permiten tener conferencias con varias personas, trabajar documentos online, compartir pantalla o enviar archivos de calidad.

“Existen herramientas como Google Suite, Microsoft Office 365, Dropbox, que nos permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo, en tiempo real y de forma exitosa”, afirma López. “El teletrabajo es viable y sin necesidad de contratar proveedores externos. Los servicios en la nube gratuitos posibilitan todos los procesos de trabajo de forma no sólo efectiva, sino también económica y productiva”, finaliza.

En este contexto, existen algunas claves que ayudan a que el teletrabajo genere igual o más productividad como si se realizara desde las oficinas de las empresas:

Trabajar con aplicaciones digitales que permitan acotar la distancia entre las personas, como Skype, Hangouts u otros programas de videoconferencia y chats online.

Utilizar herramientas colaborativas para evitar la comunicación y el trabajo solo por email. Google Drive, Microsoft Teams, Asana y Trello, el tablero de tareas compartido, son los grandes gestores de colaboración.

Mantener el diálogo constante con el grupo de trabajo. De esta forma los procesos se volverán más ágiles y los resultados más positivos.

Una alternativa ante la crisis

Lo importante es encontrar soluciones prácticas ante las situaciones de crisis, sobre todo cuando afecta a los distintos sectores de cada país. El trabajo en equipo, aunque sea remoto, es la clave para gestionar los momentos de crisis de una forma razonable. Los desafíos suponen, entonces, pequeños cambios para adaptarse a la etapa de transición, manteniendo la confianza, la comunicación y, así también los resultados.

Digitalizarnos de forma correcta durante los momentos críticos, nos permite ser competitivos y eficientes. Podemos esperar que la crisis nos supere, o disponernos a vencerla, adaptándonos a los medios digitales, continuando con las gestiones diarias y dando lo mejor de cada equipo para salir adelante.

Fuente: Siglo XXI[:]