Cibersociedad: el planeta conectado a la red

[:es]

Según Worldometer, un sitio web que proporciona estimaciones y estadísticas en tiempo real, al momento de escribir este artículo la población mundial alcanzaba más de 7,845 millones de personas. En total, 4,660 millones de personas ya están conectadas a Internet en el mundo, lo que supone un crecimiento del 7.3% en sólo un año. Así, la penetración mundial alcanza casi el 60% de la población.

En cuanto al uso de redes sociales, son 4,200 millones de personas las que utilizan las redes sociales en todo el mundo. Más del 50% de la población mundial ya es usuario habitual de las redes sociales, según el informe elaborado por We Are Social y Hootsuite con fecha de enero de 2021 y, en los últimos 12 meses, cerca de 490 millones de personas se han sumado a alguna de estas plataformas.

Double exposure image of many business people conference group meeting on city office building in background showing partnership success of business deal. Concept of teamwork, trust and agreement.

 

Del total de personas en el mundo, el 66.6% ya tienen un teléfono móvil, lo que supone 5,220 millones de personas. El número de usuarios únicos de telefonía móvil ha crecido un 1.8% en el último año, lo que incrementa la conectividad de los ciudadanos.

A pesar de todos los cuestionamientos a Facebook, su crecimiento en el número de usuarios se mantiene al alza. En el reporte correspondiente a 2020, la firma We Are Social estimó que la red fundada por Mark Zuckerberg tiene cerca de 2,740 millones usuarios. En el periodo enero de 2020 a enero de 2021, Facebook recibió 291 millones nuevos usuarios.

Youtube Icon Over Aerial View of City Buildings 3D Rendering

YouTube es la segunda red social con mayor número de usuarios con 2,291 millones; seguida por WhatsApp 2,000 millones; FB Messenger 1,300 millones e Instagram 1,221 millones.

A pesar de no figurar entre las redes y plataformas con el mayor número de usuarios, Twitter, con 353 millones de usuarios, admite ser reconocida como una de las redes sociales más importantes e influyentes en el mundo. Twitter informó el martes de un crecimiento en su red de usuarios del 27% y advirtió que esta tasa se desacelerará en los próximos trimestres, ya superadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos o se pierda el interés por la pandemia. También informó que el valor de su acción subió más 13% en Bolsa este miércoles tras desvelar unos ingresos trimestrales récord de 1,289 millones de dólares.

Por último vale la pena destacar el creciente interés por la nueva red social Clubhouse. La aplicación se anuncia a sí misma como “chat de audio directo”. La idea es similar a las salas de chat de los primeros años de Internet. Pero en lugar de mensajería instantánea, es audio en tiempo real.

Cuando se lanzó Clubhouse el año pasado, era conocida principalmente como un lugar para los capitalistas de riesgo de Silicon Valley y las élites de la industria tecnológica. Pero la aplicación ha crecido considerablemente durante el último año. Actualmente tiene 2 millones de usuarios, según un comunicado reciente de la compañía, que planea abrir la aplicación al público general muy “pronto”.

Foto gustavo final A_16

Escrito por:
Gustavo Manrique

Fuente: LaPrensa

[:en]

Según Worldometer, un sitio web que proporciona estimaciones y estadísticas en tiempo real, al momento de escribir este artículo la población mundial alcanzaba más de 7,845 millones de personas. En total, 4,660 millones de personas ya están conectadas a Internet en el mundo, lo que supone un crecimiento del 7.3% en sólo un año. Así, la penetración mundial alcanza casi el 60% de la población.

En cuanto al uso de redes sociales, son 4,200 millones de personas las que utilizan las redes sociales en todo el mundo. Más del 50% de la población mundial ya es usuario habitual de las redes sociales, según el informe elaborado por We Are Social y Hootsuite con fecha de enero de 2021 y, en los últimos 12 meses, cerca de 490 millones de personas se han sumado a alguna de estas plataformas.

Double exposure image of many business people conference group meeting on city office building in background showing partnership success of business deal. Concept of teamwork, trust and agreement.

Del total de personas en el mundo, el 66.6% ya tienen un teléfono móvil, lo que supone 5,220 millones de personas. El número de usuarios únicos de telefonía móvil ha crecido un 1.8% en el último año, lo que incrementa la conectividad de los ciudadanos.

A pesar de todos los cuestionamientos a Facebook, su crecimiento en el número de usuarios se mantiene al alza. En el reporte correspondiente a 2020, la firma We Are Social estimó que la red fundada por Mark Zuckerberg tiene cerca de 2,740 millones usuarios. En el periodo enero de 2020 a enero de 2021, Facebook recibió 291 millones nuevos usuarios.

Youtube Icon Over Aerial View of City Buildings 3D Rendering

YouTube es la segunda red social con mayor número de usuarios con 2,291 millones; seguida por WhatsApp 2,000 millones; FB Messenger 1,300 millones e Instagram 1,221 millones.

A pesar de no figurar entre las redes y plataformas con el mayor número de usuarios, Twitter, con 353 millones de usuarios, admite ser reconocida como una de las redes sociales más importantes e influyentes en el mundo. Twitter informó el martes de un crecimiento en su red de usuarios del 27% y advirtió que esta tasa se desacelerará en los próximos trimestres, ya superadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos o se pierda el interés por la pandemia. También informó que el valor de su acción subió más 13% en Bolsa este miércoles tras desvelar unos ingresos trimestrales récord de 1,289 millones de dólares.

Por último vale la pena destacar el creciente interés por la nueva red social Clubhouse. La aplicación se anuncia a sí misma como “chat de audio directo”. La idea es similar a las salas de chat de los primeros años de Internet. Pero en lugar de mensajería instantánea, es audio en tiempo real.

Cuando se lanzó Clubhouse el año pasado, era conocida principalmente como un lugar para los capitalistas de riesgo de Silicon Valley y las élites de la industria tecnológica. Pero la aplicación ha crecido considerablemente durante el último año. Actualmente tiene 2 millones de usuarios, según un comunicado reciente de la compañía, que planea abrir la aplicación al público general muy “pronto”.

Foto gustavo final A_16

Escrito por:
Gustavo Manrique

Fuente: LaPrensa

[:]


Estrategias de marketing de influenciadores

[:es]

El marketing de influenciadores es una estrategia muy implementada hoy día con el objetivo de complementar exitosamente las campañas publicitarias. 

Las empresas buscan generar valor utilizando la imagen de personas influyentes por medio de pautas, que se canalizan a través de las redes sociales. La prudente escogencia de la figura, según su alineación a los objetivos de negocio y a la filosofía de la marca, representa un importante reto que de tomarse a la ligera puede constituir el fracaso entero del plan de comunicación e incluso, llevarnos a cometer errores que podrían hasta generar una crisis de reputación.

El estudio apropiado de los canales o plataformas digitales son la primera guía para la adecuada selección y gestión de influenciadores. El seguimiento a los datos de diversos estudios sobre el uso, alcance e ingresos que generan las múltiples plataformas nos permitirá esbozar las ideas iniciales para la adecuada selección de los canales digitales y los posibles influenciadores. Según un estudio realizado por Sensor Tower, YouTube fue la segunda aplicación, no relacionada con juegos, con mayores ingresos en todo el mundo para el pasado mes de marzo; con más de $ 75.4 millones en ingresos brutos (la primera fue Tinder y la tercera TikTok), lo que evidencia la importancia que los generadores de contenido o influenciadores tienen en la actualidad. Esto nos da una idea de hacia dónde puede ir el comportamiento de las nuevas generaciones con respecto al consumo de contenidos digitales.

De lo anterior se desprende entonces, la relevancia que tiene conocer cuál es la plataforma más utilizada por el mercado meta (Instagram, TikTok, Facebook, YouTube, entre otros). Esta acción ayudará a identificar los parámetros, frecuencia de publicación, lenguaje atractivo, términos creativos, tiempo y producción, con los cuales trabajaremos. Es decir, entender cómo piensan y actúan nuestros consumidores nos permitirá determinar en quiénes confían.

Bajo esta misma lupa, la figura escogida para hablar de nuestra marca debe ser objeto de un análisis para identificar los indicadores que reflejen su trayectoria y su potencial al interactuar con nuestra marca. Hoy en día, el monitoreo y analítica de su contenido y la interacción con su comunidad, es mucho más importante que la cantidad de “likes” o “views”.

Influenciador o Embajador ¿Cuál es la diferencia?

Para lograr transmitir el mensaje adecuado mediante generadores de contenido es importante diferenciar entre un influenciador y un embajador de marca.

El influenciador crea un efecto aspiracional con la ayuda de sus recomendaciones y sus publicaciones son un espacio para lograr vender alcance en un periodo definido. Por su parte, el embajador es la representación puntual de una marca. A diferencia del influenciador el embajador crea un efecto inspirador en su público, y se convierte en la representación del perfil de la marca. Su interacción con la marca es multicanal y su alcance se establece por periodos indefinidos.

Muchas empresas no identifican qué tipo de generador de contenido necesitan antes de iniciar las estrategias de comunicación y por lo tanto caen en el error de exigir a un influenciador el impacto, alcance y posicionamiento que genera un embajador de marca, provocando conflictos entre ambas partes.

Es importante tener en cuenta que un influenciador tiene el poder para convencer a un gran público con sus experiencias, por ello se debe mantener una correcta comunicación y alinear los objetivos previstos a la hora de trabajar juntos. Una mala relación puede crear una crisis si el influenciador transmite a sus seguidores experiencias negativas con la marca.

Las nuevas generaciones son cada vez más exigentes, por esta razón las marcas no pueden ser indiferentes a la influencia de las figuras o estrellas en las redes sociales.

Al lograr establecer un vínculo con la audiencia a través de los generadores de contenido, se alcanza mayor credibilidad. Además, cuando la audiencia se identifica con la experiencia que transmite el influenciador, el consumidor se convierte en el defensor y transmisor de las bondades de las marcas, muchas veces por la misma sintonía que tiene un seguidor con esa persona que es considerada un modelo.

Como verás, la selección de aquellos que serán los encargados de transmitir los mensajes y la experiencia de marca que queremos llegue a nuestra audiencia es una tarea que hay que tomarse muy en serio.

Young adult woman traveling and vlogging social media concept

Autor:                                       Editora de contenido:
Anyeli Brin                                Karelys Dorta

Fuente:
Sensor Tower

[:en]

El marketing de influenciadores es una estrategia muy implementada hoy día con el objetivo de complementar exitosamente las campañas publicitarias. 

Las empresas buscan generar valor utilizando la imagen de personas influyentes por medio de pautas, que se canalizan a través de las redes sociales. La prudente escogencia de la figura, según su alineación a los objetivos de negocio y a la filosofía de la marca, representa un importante reto que de tomarse a la ligera puede constituir el fracaso entero del plan de comunicación e incluso, llevarnos a cometer errores que podrían hasta generar una crisis de reputación.

El estudio apropiado de los canales o plataformas digitales son la primera guía para la adecuada selección y gestión de influenciadores. El seguimiento a los datos de diversos estudios sobre el uso, alcance e ingresos que generan las múltiples plataformas nos permitirá esbozar las ideas iniciales para la adecuada selección de los canales digitales y los posibles influenciadores. Según un estudio realizado por Sensor Tower, YouTube fue la segunda aplicación, no relacionada con juegos, con mayores ingresos en todo el mundo para el pasado mes de marzo; con más de $ 75.4 millones en ingresos brutos (la primera fue Tinder y la tercera TikTok), lo que evidencia la importancia que los generadores de contenido o influenciadores tienen en la actualidad. Esto nos da una idea de hacia dónde puede ir el comportamiento de las nuevas generaciones con respecto al consumo de contenidos digitales.

De lo anterior se desprende entonces, la relevancia que tiene conocer cuál es la plataforma más utilizada por el mercado meta (Instagram, TikTok, Facebook, YouTube, entre otros). Esta acción ayudará a identificar los parámetros, frecuencia de publicación, lenguaje atractivo, términos creativos, tiempo y producción, con los cuales trabajaremos. Es decir, entender cómo piensan y actúan nuestros consumidores nos permitirá determinar en quiénes confían.

Bajo esta misma lupa, la figura escogida para hablar de nuestra marca debe ser objeto de un análisis para identificar los indicadores que reflejen su trayectoria y su potencial al interactuar con nuestra marca. Hoy en día, el monitoreo y analítica de su contenido y la interacción con su comunidad, es mucho más importante que la cantidad de “likes” o “views”.

Influenciador o Embajador ¿Cuál es la diferencia?

Para lograr transmitir el mensaje adecuado mediante generadores de contenido es importante diferenciar entre un influenciador y un embajador de marca.

El influenciador crea un efecto aspiracional con la ayuda de sus recomendaciones y sus publicaciones son un espacio para lograr vender alcance en un periodo definido. Por su parte, el embajador es la representación puntual de una marca. A diferencia del influenciador el embajador crea un efecto inspirador en su público, y se convierte en la representación del perfil de la marca. Su interacción con la marca es multicanal y su alcance se establece por periodos indefinidos.

Muchas empresas no identifican qué tipo de generador de contenido necesitan antes de iniciar las estrategias de comunicación y por lo tanto caen en el error de exigir a un influenciador el impacto, alcance y posicionamiento que genera un embajador de marca, provocando conflictos entre ambas partes.

Es importante tener en cuenta que un influenciador tiene el poder para convencer a un gran público con sus experiencias, por ello se debe mantener una correcta comunicación y alinear los objetivos previstos a la hora de trabajar juntos. Una mala relación puede crear una crisis si el influenciador transmite a sus seguidores experiencias negativas con la marca.

Las nuevas generaciones son cada vez más exigentes, por esta razón las marcas no pueden ser indiferentes a la influencia de las figuras o estrellas en las redes sociales.

Al lograr establecer un vínculo con la audiencia a través de los generadores de contenido, se alcanza mayor credibilidad. Además, cuando la audiencia se identifica con la experiencia que transmite el influenciador, el consumidor se convierte en el defensor y transmisor de las bondades de las marcas, muchas veces por la misma sintonía que tiene un seguidor con esa persona que es considerada un modelo.

Como verás, la selección de aquellos que serán los encargados de transmitir los mensajes y la experiencia de marca que queremos llegue a nuestra audiencia es una tarea que hay que tomarse muy en serio.

Young adult woman traveling and vlogging social media concept

Autor:                                       Editora de contenido:
Anyeli Brin                                Karelys Dorta

Fuente:
Sensor Tower

[:]