Desarrollo sostenible: el desafío actual para las empresas

Incorporar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la estrategia corporativa, constituye una práctica que brinda múltiples beneficios para las empresas y las organizaciones. En el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adopta la Agenda 2030; un plan de acción a favor de las personas, del planeta y del progreso. Se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas específicas de alcance económico, social y ambiental (Naciones Unidas, 2015).

Para ilustrar mejor, los siguientes son beneficios especialmente destacables (Amex, 2022; Remacha, 2017):

  • Se reducen los costos y mejoran los márgenes operacionales por una mayor eficiencia.
  • Disminuyen los riesgos en todos los componentes del proceso productivo: administrativos, operativos y estratégicos.
  • Ayudan a obtener importantes ventajas competitivas al tener un proceso de producción más amigable con el medio ambiente.
  • Permiten establecer un estrechamiento de las relaciones con los grupos de interés

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que más importan a las empresas

Las organizaciones con compromiso ambiental ajustan sus procesos a esos ODS y sus correspondientes metas. No obstante, es preciso enfatizar que no se tienen que abarcar todos; solo seleccionan aquellos que más se ajustan a sus intereses.

En efecto, en Argentina, por ejemplo, existe un ranking en el que se destacan 5 ODS como los más relevantes. Ellos son (Pacto Global, 2020):

  1. Trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo N° 8).
  2. Educación de calidad (Objetivo N° 4).
  3. Producción y consumo responsable (Objetivo N° 12).
  4. Igualdad de género (Objetivo N° 5).
  5. Alianzas para lograr los objetivos (Objetivo N° 17).

Tanto el ordenamiento, como el ODS elegido, podrán variar según país y tipo de industria. Sin embargo, según datos publicados por el Pacto Global (2020), los ODS N° 8 y 12 son los más vinculantes a nivel mundial para las empresas; aun cuando los 5 anteriores son de aplicación muy generalizada.

Medidas de carácter general para promover el desarrollo sostenible

Cada organización desarrolla diferentes prácticas o iniciativas para reportar su contribución a los ODS. Luego, la implementación la realizan a través de programas que requieren de trabajo conjunto y estrategias adecuadas (Pacto Global, 2020).

Un aspecto a resaltar es el enorme poder transformador que poseen las empresas en todos los ámbitos de la vida diaria. De modo general, la contribución que realizan la pueden hacer a partir de medidas internas o externas. Así, en los apartados siguientes se muestran solo algunas de las muchas que existen (Innovación, 2021).

Medidas internas a favor de los objetivos de desarrollo sostenible
  • Alinear la estrategia de sostenibilidad con las metas de cada ODS e integrarlos en la cultura empresarial.
  • Contribuir al desarrollo económico en los países en los cuales están establecidas a partir de la creación de trabajo y la transferencia de conocimientos y tecnología.
  • Fomentar la participación de los colaboradores en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Identificar los ODS que se relacionan con la estrategia empresarial que se pueden trabajar e integrarlos a la misma.
  • Establecer compromisos que se puedan cuantificar y límites temporales para alcanzarlos.
Medidas externas a favor del desarrollo sostenible
  • Contribuir con nuevos negocios y actividades tendientes a un mayor bienestar social en países emergentes.
  • Integración a programas nacionales e internacionales que respondan a las necesidades de los países en donde se llevan a cabo.
  • Participar en alianzas público-privadas con todos los sectores involucrados.
  • Colaborar con empresas del mismo sector industrial para buscar innovación bajo criterios de desarrollo sostenible.
  • Realizar proyectos de cooperación conjunta con diferentes actores de la sociedad civil.

Las empresas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ya se expusieron las medidas que son de alcance general. No obstante, igualmente interesante, es conocer las medidas específicas relacionadas con cada uno de los ODS seleccionados; sobre todo, con aquellos de fuerte impacto social. Algunos ejemplos:

Empresas en Panamá

En el 2022, en el marco del Making Global Goals Local Business, un evento de carácter regional realizado en Bogotá, cuatro empresas panameñas fueron reconocidas por la aplicación de buenas prácticas asociadas a los ODS. En ese sentido, las 3 vinculadas con aspectos de interés social fueron (Red Panamá, 2022):

  • MEDCOM, por ejemplo, focaliza sus acciones en función del Objetivo n° 2, hambre cero; iniciativa “Los Niños Primero”. Así, desde 2017, MEDCOM en alianza con UNICEF, trabaja para visibilizar, divulgar y promocionar los derechos de niños y adolescentes panameños, así como los aspectos clave para su desarrollo positivo (unicef, 2017).
  • Morgan y Morgan, por su parte, orienta sus actividades para cumplir con el Objetivo n° 5, igualdad de género; iniciativa “Programa de Asistencia Legal Comunitaria”. Con ese propósito, pretende impulsar la educación ciudadana, los derechos humanos y el acceso a la justicia; elementos todos que contribuyen al desarrollo sostenible del país. De hecho, ya lleva tramitados más de 7.000 procesos y asesorías en casos relacionaos a derecho de familia y violencia doméstica (FUNDAMORGAN, s.f.).
  • TVN MEDIA, de igual modo, lo hace con relación al Objetivo n° 10, reducción de las desigualdades; iniciativa “Héroes por Panamá”. Con respecto a este proyecto, su misión es identificar, reconocer y aportar al crecimiento de líderes que contribuyen al desarrollo social, mediante causas de alto impacto comunitario; en otras palabras, busca fortalecer y multiplicar los esfuerzos y modelos de valores positivos que hacen posible una mejor sociedad (Héroes por Panamá, 2022).
PepsiCo México. Trabaja con los ODS 1, 2 y 12

Fomenta el potencial de cambio de las comunidades y ayuda a promover un sistema de alimentación saludable. De esta manera, facilita su desarrollo, contribuye al mejor uso de los recursos naturales y hace a las sociedades más justas y saludables (ExpokNews, 2021).

JICA (Japan International Cooperation Agency) Panamá y el desarrollo sostenible

Conviene enfatizar que esta oficina trabaja en la consecución de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (JICA, 2016):

  • Educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y durante toda la vida (Objetivo n° 4).
  • Gestión sostenible del agua (Objetivo n° 6).
  • Reducción de la desigualdad en y entre países (Objetivo n° 10).
  • Medidas para combatir el cambio climático y sus efectos asociados (Objetivo n° 13).
  • Utilización sostenible de todas las fuentes de agua (mares, lagos, ríos, agua subterránea, etc.) (Objetivo n° 14).
  • Gestión sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo n° 15).
Impactos de la adopción y aplicación de los ODS

Por supuesto, intentar cumplimentar los 17 ODS con sus 169 metas, no es una tarea sencilla ni de corto plazo. Sin embargo, algunas contribuciones han sido significativas y merecen ser destacadas; a saber (Naciones Unidas, s.f.):

  • Objetivo n° 1, una reducción a la mitad de los índices de pobreza desde 1990.
  • Objetivo n° 3, un aumento de la esperanza de vida y reducción de índices de mortalidad y de enfermedades infecto-contagiosas.
  • Objetivo n° 4, un aumento de la escolaridad y de la alfabetización básica.
  • Objetivo n° 5, algunos avances en aspectos de igualdad de género.
  • Objetivo n° 9, apoyo financiero, técnico y tecnológico para países emergentes.

Un aspecto a destacar, es que después de 7 años de haberse aceptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cada vez más empresas aumentan su compromiso para cumplirlos. Así, por ejemplo, en Argentina, un 75% informa e integra objetivos en su estrategia de sostenibilidad; asimismo, otro 34% identifica metas específicas asociadas a los mismos. Por otra parte, en Colombia, el 82% del universo empresario cuenta con plantas de tratamiento de residuos y el 78% capacita a sus empleados sobre el uso responsable del agua (La República, 2022; Pacto Global, 2020).

 

Guía para integrar los ODS en la estrategia organizacional

Naturalmente, este es un aspecto de suma importancia ya que nos indica el cómo hacerlo. Así, recomendamos los cinco pasos a seguir con ese fin (SDG Compass, s.f.; Apambu, 2021):

  1. Entender los ODS.
  2. Definir prioridades.
  3. Establecer objetivos cuantificables y temporales.
  4. Integración de los objetivos de sostenibilidad.
  5. Reportes y comunicación.

En pocas palabras, los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un desafío para los países, para las empresas y para toda la sociedad. Ciertamente, mucho se ha logrado, pero queda un largo camino por recorrer.

Síguenos en redes

Autor: Stratego


[:es]7 formas en que las empresas pueden beneficiarse de la integración de los ODS [:en]7 ways companies can benefit from integrating SDGS[:]

[:es]

ODS

La sostenibilidad significa cosas diferentes no solo para las personas, sino también para las empresas. Si bien las acciones individuales siempre son importantes, también es esencial lograr que las grandes corporaciones y organizaciones se involucren en la protección del medio ambiente y el mejoramiento de nuestra sociedad. Para que el mundo tenga éxito, las empresas deben integrar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en sus estrategias comerciales. Pero, ¿cómo pueden hacerlo?

Los objetivos de desarrollo sostenible se anunciaron en 2015 como parte de una resolución de la ONU. Los 17 objetivos incluyen 169 metas, que deberían alcanzarse en los próximos 15 años: se trata de  la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible . Para alcanzar estos objetivos, los gobiernos de todo el mundo necesitan que los líderes empresariales también formen parte del cambio. Muchas empresas han respondido a la llamada.

De hecho, el sector privado debe tener un papel importante en el logro de los objetivos. Actuará como el actor principal para ayudar a innovar, desarrollar e implementar ideas y tecnologías que acercarán al mundo a alcanzar estos objetivos.

Por supuesto, ciertos objetivos de desarrollo jugarán un papel diferente en la estrategia de una empresa. La ubicación geográfica, el tamaño de la empresa y la industria pueden influir en la forma de identificar los ODS clave. Por lo tanto, es importante encontrar formas de implementar e integrar los objetivos junto con las comunidades locales y las partes interesadas.

Entonces, ¿cuáles son algunas de las formas simples en que las nuevas empresas pueden integrar los ODS en la estrategia empresarial? Aquí hay siete ejemplos sencillos.

1. Elija los objetivos que más le importan a su organización

Todos los ODS son importantes, pero es posible que una empresa no tenga la capacidad para implementarlos todos. Una pequeña empresa que opere en el Reino Unido podría tener dificultades para crear un impacto en el objetivo número seis (agua limpia y saneamiento). En cambio, su enfoque para realizar negocios podría tener un gran impacto en el objetivo 12 (Consumo y producción responsables). Por lo tanto, es fundamental que las empresas comprendan que no necesitan integrar todos los objetivos en la acción, especialmente de una vez, sino que deben elegir aquellos en los que puedan tener el mayor impacto.

2. Mejorar el conocimiento de los objetivos

Las empresas pueden integrar los objetivos como parte de su estrategia comercial al garantizar que el conocimiento de los ODS llegue a diferentes partes interesadas. Es una buena idea incluir material educativo de los objetivos a los empleados, accionistas e incluso clientes. Esto asegurará que los objetivos estén a la vanguardia cuando las personas actúen dentro de la organización.

3. Priorizar las oportunidades de empleo

Para la mayoría de las empresas, la forma más sencilla de abordar algunos de los objetivos es mediante mejores políticas de empleo. Esto significa convertirse en un empleador inclusivo y llegar a comunidades que, en general, podrían no tener la oportunidad de participar en la industria, tener oportunidades de aprendizaje para los jóvenes de comunidades pobres y de minorías étnicas y garantizar que la empresa tenga un equilibrio de género en términos de empleo.

4. Examinar las cadenas de suministro

Para varias empresas, el gran impacto estará en cómo la empresa selecciona y gestiona a  sus proveedores. Incluso si la empresa implementa políticas ecológicas en su oficina, es posible que sus proveedores no compartan los mismos valores. Por lo tanto, es esencial que las empresas integren los objetivos en el lanzamiento de asociaciones y se comprometan con proveedores que comparten la misma filosofía.

5. Impulsar la transparencia

Una forma simple pero efectiva de incorporar los objetivos en la estrategia de su empresa es simplemente mejorando su transparencia. Incluya más información sobre dónde, cuándo y cómo obtiene sus materiales comerciales, cuáles son sus criterios de contratación, etc. Esto obligará a las empresas a considerar estas preguntas, pero también facilitará que los consumidores tomen decisiones informadas.

6. Invertir en mitigación del clima

La mitigación del clima no es tan costosa como suponen muchas empresas. Varios proveedores de servicios como Tesco, brindan soluciones que mejoran el valor del producto en términos de sustentabilidad sin que aumente el precio para los consumidores. Otro buen ejemplo son los vehículos eléctricos e híbridos. Estos vehículos se percibieron con un rendimiento inferior y más caros que los vehículos estándar, pero esta compensación nunca se ha materializado. Los consumidores ahora optan a menudo por estos coches porque proporcionan el elemento ecológico adicional.

7. Centrarse en objetivos a largo plazo

En general, los ODS son objetivos a largo plazo y las empresas deben verlos a través de esta lente. Es importante considerar los beneficios de desviar algunas de las ganancias a una organización benéfica para el empoderamiento de la mujer en términos del impacto a largo plazo en el negocio en lugar del impacto a corto plazo. Al final, como explicó FeikeSijbesma, CEO de Royal DSM, en  The Guardian, “nadie puede tener éxito, ni siquiera atreverse a llamarse exitoso, en un mundo que falla”.

Según una investigación de PwC, el 71% de las empresas admiten que planifican cómo pueden comprometerse con los ODS. Las empresas comprenden el impacto que pueden tener y el valor que puede aportar a su organización centrarse en estos objetivos. De hecho, el 90% de las personas cree que es importante que las empresas participen en el logro de los ODS. Por lo tanto, para una empresa, la participación e integración de estos objetivos no solo es éticamente importante, también puede tener mucho sentido comercial.

Fuente: Avieco

[:en]

ODS

Sustainability means different things not just for people but also for businesses. While individual actions are always important, it’s also essential to get the large corporations and organizations involved in environmental protection and the betterment of our society. For the world to succeed, companies must integrate the sustainable development goals (SDGs) into their business strategies. But how can they do it?

The sustainable development goals were announced in 2015 as part of a UN’s resolution. The 17 goals include 169 targets, which should be reached within the next 15 years – these are the 2030 Agenda for Sustainable Development. In order to reach these targets, governments around the world need business leaders to be part of the change as well. Many companies have answered the call.

In fact, the private sector is to have an important role in achieving the 17goals. It will act as the core player in helping to innovate, develop and implement ideas and technologies that will move the world closer to reaching these goals.

Of course, certain development goals will play a different role in a company’s strategy. Geographic location, the size of the company and the industry can all impact how to identify the key SDGs. Therefore, it is important to find ways to implement and integrate the goals together with local communities and stakeholders.

So, what are some of the simple ways new companies can integrate SDGs into business strategy? Here are seven simple examples.

1. Pick the goals that matter the most to your organization

All SDGs are important but a business might not have the capability to implement all of them. A small business operating in the UK might find it difficult to create an impact in goal number six (Clean Water and Sanitation). Instead, its approach to conducting business could have a big impact on goal 12 (Responsible Consumption and Production). Therefore, it’s crucial for businesses to understand they don’t need to integrate all goals into action – especially at once – but they should pick the ones that they can have the most impact on.

2. Improve awareness of the goals

Companies can integrate the goals as part of their business strategy by ensuring awareness of SDGs reaches different stakeholders. It’s a good idea to include educational material of the goals to employees, shareholders and even customers. This will ensure the goals are at the forefront when individuals take action within the organization.

3. Prioritize employment opportunities

For most companies, the easiest way to tackle some of the goals is through better employment policies. This means becoming an inclusive employer and reaching out to communities that might not generally get the opportunity to participate in the industry – having apprentice opportunities for young people in poor and ethnic minority communities and ensuring the company has a gender balance in terms of employment.

4. Examine supply chains

For a number of companies, the big impact will be on how the company selects and manages its suppliers. Even if the company implements green policies at its office, its suppliers might not share the same values. Therefore, it’s essential for companies to integrate the goals into launching partnerships and engage with suppliers that share the same philosophy.

5. Boost transparency

One simple, yet effective way to incorporate the goals into your company strategy is simply by enhancing your transparency. Include more information about where, when and how you are sourcing your business materials, what your hiring criteria are, and so on. This will force companies to look at these questions but also make it easier for consumers to make informed decisions.

6. Invest in climate mitigation

Climate mitigation is not as costly as many companies assume. Various service providers like Tesco, provide solutions that improve the value of the product in terms of sustainability without it increasing the price for consumers. Another good example is electric and hybrid vehicles. These vehicles were perceived inferior in performance and more expensive than standard vehicles, but this trade-off has never materialised. Consumers are now often opting for these cars because they provide the additional eco-friendly element.

7. Focus on long-term goals

Overall, the SDGs are long-term goals and businesses should view them through this lens. It’s important to look at the benefits of diverting some of the profits to a charity for female empowerment in terms of the long-term impact on the business rather than short-term impact. In the end, as FeikeSijbesma, the CEO of Royal DSM, explained in the Guardian, “Nobody can be successful – or even dare to call themselves successful – in a world that fails”.

According to a research by PwC, 71% of businesses admit to planning how they can engage with SDGs. Companies understand the impact they can have and the value that focusing on these goals can provide to their organization. Indeed, 90% of people feel it’s important for businesses to participate in the achievement of SDGs. Therefore, for a business, involvement and integration of these goals isn’t just ethically important, it can also make a lot of business sense.

Source: Avieco

[:]