Líderes mujeres transforman con sensibilidad, empatía y valentía

El liderazgo femenino contemporáneo se enfoca en transformar vidas y organizaciones con equilibrio entre resultados, bienestar y un propósito que trasciende. Su esencia está en combinar firmeza con sensibilidad, visión estratégica con empatía, innovación con inclusión.

Evento MOMBOSS Panamá 2025

Para Monique de Saint Malo, CEO de Stratego, la apuesta de una líder es crecer y ayudar a crecer a otras mujeres.

Nosotras tenemos que no sólo ver hacia adelante, nosotras debemos mirar hacia atrás, hacia nuestro entorno, dar la mano y ayudar a otras mujeres a crecer para poder llenar cada vez más espacios.

Liderar con equilibrio, evolucionar con intención y transformar con propósito es la fórmula para un éxito que trasciende y empodera. “Las líderes que redefinen el éxito no sólo marcan un nuevo rumbo, sino que convocan a una comunidad poderosa a caminar juntas.”

Mujeres valientes, imparables y transformadoras.

Las mujeres que lideran organizaciones, transforman y dejan huellas. No temen al cambio, lo abrazan y se reinventan constantemente. El liderazgo femenino aporta una gestión más colaborativa, innovadora y resiliente, que favorece entornos laborales diversos y productivos.

Monique de Saint Malo, CEO de Stratego, considera que la fortaleza está en demostrar que “somos mujeres, que somos más sensibles, que tenemos una capacidad casi que innata de ver las cosas, que tenemos un sentido que realmente nos ayuda a identificar las situaciones y con eso poder crecer dentro de nuestro rol y esencia real”.

Monique de Saint Malo, en evento de MOMBOSS.


Liderazgo femenino y herramientas para conectar

Las mujeres líderes para ser agentes de cambio, deben usar la comunicación como herramienta para conectar, inspirar y transformar en todos los niveles. “El liderazgo auténtico abre caminos y enciende nuevas voces.”

Confiar en nosotras, confiar en que sí podemos y así cumplir nuestros roles como líderes.
— Monique de Saint Malo.

La comunicación estratégica es la herramienta fundamental que permite a las mujeres líderes conectar con sus grupos de interés mediante mensajes claros, auténticos y contundentes. Este tipo de comunicación fortalece la reputación y genera confianza genuina, pues hablar con propósito es inspirar con acción.

La inclusión es el camino esencial para un liderazgo que evoluciona y se enriquece con la diversidad. Cuando las mujeres líderes abren espacio, todas crecen y avanzan juntas, generando un impacto colectivo poderoso y sostenido.

La sostenibilidad se consolida como la huella que deja un liderazgo consciente y responsable, que transforma no solo empresas, sino también comunidades y el entorno. El liderazgo femenino transforma cuando siembra el futuro con conciencia y compromiso.

La innovación es la chispa que enciende la transformación en la comunicación y el liderazgo. “Quien innova no solo se adapta, lidera la creación de nuevas realidades.”

Impulsar el talento femenino equivale a apostar por la innovación que nace de la colaboración, la empatía y la resiliencia frente a los desafíos actuales. 

En Stratego creemos que para lograr transformación y liderazgo es clave:

  • Sentir: la capacidad de comprender profundamente los problemas de otros. 

  • Entender: va más allá del entendimiento, es un vínculo genuino que se establece entre personas para conectar y ser relevantes en sus vidas.

  • Crecer: construir desde la innovación, explorando nuevas formas de desarrollarnos y avanzar, encontrando caminos creativos que permitan transformar los desafíos en oportunidades. 


Mujeres líderes y ranking global

Estudios recientes indican que las mujeres líderes enfrentan expectativas mucho más altas que sus pares masculinos y tienen que demostrar continuamente su capacidad e integridad para ser valoradas en igualdad de condiciones. 

A pesar de los avances hacia la igualdad de género, la brecha salarial persiste de manera significativa a nivel global.

  • Según Forbes 2024, solo el 5% de las 100 personas más poderosas del mundo son mujeres.

  • El ranking 2024 de Harvard Business Review indica que apenas el 8% de los mejores CEOs a nivel global son mujeres.

Si bien hay avances, estas cifras reflejan una desigualdad demoledora que evidencia la urgencia de promover y apoyar un liderazgo femenino fuerte, inclusivo y transformador.


👉 Te invitamos a leer también el artículo Liderar desde la comunicación en tiempos de disrupción


Artículo escrito por:
Soraya Castellano, Asesora de Proyectos

Síguenos en redes sociales

Siguiente
Siguiente

El ímpetu de las nuevas generaciones: motor de cambio en Panamá